572 km de Duero + 213 de Douro = 897 km totales VíNCULO A MAPA de: cuencas y vertientes hidrográficas VíNCULO A MAPA de: cuenca del duero INTRO : Inspirado por la orografía castellana inicio una fase para documentar algunos lugares tópicos del recorrido del río que abarca mayor cuenca hidrográfica de la península ibérica. Un rio y sus ramales norte y sur que recogen aguas desde la cornisa cantábrica al sistema central y el ibérico, todos sus afluentes y subafluentes tienen sus propios detalles y compromisos históricos los cuales pretendo destacar. El proyecto de documentación de los embalses de la península iniciado varios años atrás se abre para añadir sus cuencas hidrográficas. Las recogidas de aguas de fuentes pluviales configuran entornos de clima continental húmedo montañoso o planicie semi desértica con sus gradaciones intermedias. El lugar común entre lo rural y lo urbano es la dependencia en el agua, lo agrícola se lleva una gran parte de lo embalsado, agrícola - rural que alimenta a la industria, a lo ganadero y a lo humano; dentro de ello lo ganadero puede alejarse de los canales y embalses si tiene fuentes o pozos propios, lo humano pretende controlar todo lo anterior.
D2 Historias encontradas D3 productos visuales VISUAL (cuidado que pesa) D4 poesías al río. D5 infografías / webs - - - - - - - Extras: las tomas falsas y el trasunto de creación
D1 Lugares, municipios que cruza, entidades montañosas a resaltar. D1a RecorridoD1b Microhistorias de los librosD2 Historias encontradas. D3 productos visuales. VISUAL (cuidado que pesa) Este apartado supone algo central en mi acercamiento al río, y de forma similar a las estadísticas ofrecidas volcaré imágenes de los enclaves vividos, y desde ellos analizaré los detalles que puedan sobresalir apoyándome en lo histórico y en lo sensible, lo humano que permea entre las distintas realidades percibidas y compartidas. D4 poesías al río. poesIas * D5 infografías / webs : https://www.elsolidario.org/ (imagen de encabezamiento) https://aulaestudiolagosanabria.info/ www.saihduero.es/ https://www.iagua.es/blogs/raul-herrero https://www.miteco.gob.es/
http://www.berlangadeduero.es/ermitas http://www.arandaylaribera.es/vivir-la-ribera-del-duero/2-5-humilladero-y-ermita-de-nuestra-senora-de-las-vinas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_San_Saturio_(Soria) http://www.lasendadelduero.com/el-duero/fondo-documental-del-duero/ https://www.rutadelduero.es/ Luces del Duero 1900-1970 APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO DUERO (pdf en : http://www.lasendadelduero.com/el-duero/fondo-documental-del-duero/ ) NIVEL DE LOS PANTANOS A 24JUN2022 Villameca 47% Barrios de luna 66,5% Selgade Ordás 42% Porma 75,6% Riaño 75,6% Compuerto 50,6% Camporredondo 40,4% Cervera 25% La requejada 38% Aguilar de campó 38% Uzquiza 61,5% Arlanzón 76% Cuerda del pozo 60% Linares de arroyo 59% Pontón alto 99,8% Las cogotas 68,4% Sta teresa 60,7% Águeda 76% Irueña 46,5% NIVEL DE LOS PANTANOS A 24DiC2022 Villameca % Barrios de luna % Selgade Ordás % Porma % Riaño % Compuerto % Camporredondo % Cervera % La requejada % Aguilar de campó % Uzquiza % Arlanzón % Cuerda del pozo % Linares de arroyo % Pontón alto % Las cogotas % Sta teresa % Águeda % Irueña % D6 créditos / Localizaciones: desde Ledesma hasta Trabanca, la presa de Almendra y el paraje de Ambasaguas donde el Tormes se une al Duero, campin de Cibanal, ya cerca de Portugal. |
PRUEBAS DE CAJA
Río sobre el que se asienta Central productora nombre y fecha construcción | Potencia de cada una de las Centrales productoras en Mega vatios | Capacidad agua embalsada Hm3 | cota de cauce | % de aguia embalsada a 24JUN2022 | Hm3 de aguia embalsada a 17DiC2022 | .............- |
DUERO | ||||||
Cuerda del pozo LA MUEDRA (1923) 1939-41 | 7MW | 229Hm3 | 1050m | 60% | 83 | |
Los rábanos | 4MW | 8Hm3 | 987m | ... | 8 | |
ESLA | ||||||
Ricobayo1 1929-35 | 133MW | 1145Hm3 | 592m | - | 281 | |
Ricobayo 2 1993-99 | 158MW | 1145Hm3 | 592m | - | ||
Villalcampo 1 1942-49 | 96MW | 66Hm3 | 557m | - | 62 | |
Villalcampo 2 1974-77 | 110MW | 66Hm3 | 557m | |||
Castro 1 1946-52 | 80MW | 27Hm3 | 516m | - | 25 | |
Castro 2 1974-77 | 110MW | 27Hm3 | 516m | |||
TORMES | ||||||
Almendra Villariño 1963-70 | 810MW | 2649Hm3 | 547m | - | 757 | |
Aldeadávila 1 1956-63 | 718MW | 114,3Hm3 | 204m | - | 109 | |
Aldeadávila 2 1983-86 | 421MW | 114,3Hm3 | 204m | |||
Saucelle 1 1950-56 | 240MW | 182Hm3 | 114m | - | 175 | |
Saucelle 2 1989-89 | 285MW | 182Hm3 | 114m |
Info de flujo por capitales | 24/junio/2022 | 17/diciembre/2022 | 21/diciembre/2022 | ||
Duero | Soria | 6,3m3/s | 7,6 | 5,11 | |
Duero | Aranda | 6,53m3/s | 57,9 | 25,75 | |
Duero | Toro | 19,6 | 255,11 | 158,6 | |
Duero | Zamora | 23m3/s | 299m3/s | 152,75 | |
ARlanzón | Burgos | 0,83m3/s | 2,46 | 3,53 | ... |
Eresma | Segovia | 1,03m3/s | 15 | 7,9 | |
Carrión | Palencia | 4,8m3/s | 25,6 | 20,75 | |
Pisuerga | Valladolid | 19m3/s | 174m3/s | 70,3 | |
Adaja | Ávila | 0,66m3/s | 11,14m3/s | 8,8 | |
Bernesca | León | 1,94m3/s | 11,3 | 14,3 | |
Tormes | Salamanca | 10,9m3/s | 131 | 63,6 |
editado con / en :::: HAPedit 3.1.11.111 / -
web page by tripolar.es / D S O is licensed under CC BY-NC-SA 4.0