La explotación del artículo de opinión en Bachillerato:

Análisis del discurso a partir de una propuesta didáctica

















Alumno: D S O

Tutora: P F M

Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato 2016/2017.



1 ÍNDICE

1 Índice 2

2 Introducción 3

3 Estado de la cuestión: teoría del ensayo / artículo de opinión / periodismo 4

3.2 Semántica y pragmática textual

3.3 Fortalecimiento de la opinión como construcción personal

4 Metodología de la investigación 13

5.1 Metodología de la propuesta didáctica 15

5.2 Objetivos

6 Actividades 20

7 Análisis e interpretación de los artículos de Larra 22

7.1 La descripción de una época

7.2 Receptor, creador, censor

7.3 Análisis del artículo de Larra: En este país

7.3.1 Análisis de la estructura

7.3.2 Análisis semántico del artículo

8 Análisis e interpretación de los artículos propuestos en el aula 36

8.1 Presentación de los artículos

8.2 Análisis de los artículos

8.2.1 Título elaborado, creativo, refleja un punto de vista

8.2.2 Estructura libre en la introducción / en la conclusión

8.2.3 Punto de vista, el sentir común

8.2.4 Opinión clara y coherencia

8.2.5 Opinión bien definida y cohesión

8.2.6 Enfoque de la narración

8.2.7 Referencias a la realidad representada

9 Conclusiones 62

10 Bibliografía 64




Resumen


La práctica de redacción de textos de opinión constituye uno de los pilares fundamentales en la educación personal y cultural del individuo. Las diferentes etapas por las que pasa el ser humano están marcadas por la lingüística, por la sociedad con sus sucesos, y por la participación activa que agrupa ambos elementos. Este trabajo centra su atención en esa construcción de ideas propias hacia el posicionamiento dentro de la sociedad experimentando con las herramientas que la lengua pone a nuestro servicio. Para ello, considerando fundamental el trabajo propio de crítica y autocrítica en el crecimiento en el entorno de exceso de información se necesita la toma de consciencia de las herramientas lingüísticas de la argumentación. Tomamos como referencia a uno de los autores más creativos del género: el artículo de opinión de Mariano José de Larra que servirá de guía para que en el aula se fomente la transmisión de conocimientos basados en la toma de postura ante situaciones sociales que fundamentan la construcción individual y colectiva. Analizaré los artículos de opinión entregados por 51 alumnos de primero de bachillerato del IES Ángel Corella de Colmenar Viejo.



2 Introducción


El objetivo de esta investigación es establecer una serie de propuestas de construcción de opinión en el aula de secundaria y Bachillerato. El origen del tema “el artículo de opinión” fundamentado en Larra proviene de su inclusión en el temario de Bachillerato, donde aparecen los nexos con lo periodístico y con la variabilidad de modos del discurso escrito que se utilizan como información de expresión hacia y desde el individuo. La utilización de textos de Larra como ejemplos favorecerá por su elevada variedad y cualidad, en toda su obra y en concreto en el artículo elegido y comentado en el aula. Larra sintetiza las herramientas retóricas y lingüísticas clásicas e ilustradas que utilizó provenientes desde variados géneros literarios. Su mezcla especial abre el artículo como género de texto corto, como descripción de las variadas perspectivas políticas y como expresión individual hacia el mundo. Larra usa el diálogo, el drama, el ensayo político, el discurso interior, la sátira, el texto utópico de mejora social, no como cajones cerrados sino como inspiración para conseguir que sus más de doscientos artículos fueran leídos y tuvieran una percusión en la sociedad a la que se dirige.

La investigación se apoya en un doble objetivo; el analítico y el didáctico, analizar los artículos escritos por los alumnos desde la semántica y la pragmática textual, desde las bases de la sociedad en una mirada antropológica; y observar las didácticas del texto expositivo - argumentativo como aprendizaje del medio, también didáctica como aprendizaje docente, y como uso central de la lengua literaria en tareas en el aula. Al organizar una propuesta didáctica en la que los adolescentes puedan verse protagonistas del ensayo, volcando sus ideas y su uso de la lengua en una tarea práctica completa, que incluye presentación del ejemplo, lluvia de ideas caracterizadoras de sus intereses, la propia realización de un artículo de opinión, y la posterior evaluación y autoevaluación como devolución de la actividad. Apoyamos su momento vital, a través de la potenciación del desarrollo de la comprensión textual como emisores y como receptores pues son ellos quienes de forma activa deben llevar a la práctica todo lo aprendido, creer en lo ya adquirido y lanzarse hacia lo que sueñan.

El uso de las TIC ha sido básico para completar la tarea estando el proceso documentado en web.



3 Estado de la cuestión

3.1 Teoría del ensayo y del artículo de opinión

Para la caracterización del texto e inclusión en algún inventario de clases de literatura recogemos las posturas más modernas, pero empezamos con las descritas por Goethe (García Berrio,2006:263) como son: alegoría, balada, cantata, drama, elegía, epigrama, epístola, epopeya, relato, fábula, heroida, idilio, poema didáctico, oda, parodia, novela, romanza y sátira. Aquí comienzan las primeras dudas, pues o entra dentro de las categorías descritas, y dependiendo del artículo concreto confluirá entre varias de ellas, o al ser una tipología nueva no entra en esas categorizaciones de Goethe y similares. Esa tipología nueva parece provenir del mentidero en lo oral y en lo textual del pliego de cordel con los sucesos, de las cosas noticiosas llamadas crónicas, gacetas, almanaques y pronósticos a la manera de Torres de Villarroel con el Recetario astrológico y alquímico, con los mercurios, o avisos de Italia (con su necesaria aceptación de la autoridad política y eclesiástica para la publicación), pero la idea concreta de texto corto incluido en una publicación diaria es nuevo, y más lo es esa inmediatez, su repercusión en el pensamiento colectivo en un plazo de tiempo impensable para la novela; no la considera Goethe en clases de literatura, ¿pero qué es literatura entonces?; se puede recurrir a la modernidad y encontramos que Frye distingue cuatro categorías arquetípicas anteriores a los géneros “la comedia, el romance, la tragedia, y la ironía satírica que son estructuras de la imaginación y la imitación” (García Berrio,2004:266) significando una minización de lo estructurado por Goethe, donde quedan insertos todos los escritos, y que serían categorías abiertas e incluidas de manera heterogénea en un catálogo; también Frye describe la relación comunicativa entre autor y destinatario como distinguible en cuatro géneros, el epos, donde el autor se dirige al público oyente; la prosa, que es comunicación impresa; el drama donde la transmisión es representada; y la lírica autotélica en la que no hay dirección explícita al receptor (García Berrio,2004); pero necesitamos algo menos encajonado, de tal forma André Joles (García Berrio,2004:267) “describe que son los gestos verbales con aspiraciones de universalidad la condición radical de las formas simples” o unidades no descomponibles de las formas elementales. Que ya nos acerca a entendimientos del acto sin prefijaciones basadas en lo antiguo ni en la relación autor – oyente, las categorías basadas en “aspectos expresivos y comunicativos de la enunciación o los referenciales del enunciado” que afirma (García Berrio,2004:268) como definición centrada en los componentes semánticos del interior del texto, obviando estructuras, ritmos, forma de presentación, dirección prevista de la emisión; las bases para delimitar géneros persigue las exigencias o necesidades del contenido según las capacidades de la estructura (Staiger,1966), donde establece esa correlación, en un equilibrio interno – externo de la lengua, el lenguaje, su dinámica que es el uso oral, sus formas escritas, todo en equilibrio con las intenciones, las necesidades y las intransigencias comunicativas que es lo inferido y lo implicado. También sobre el tema aportan Kohler y Tieghem que conciben a la realidad representada como generadora de la exigencia implícita que la adecue al esquema de variedades de los géneros. Un poco más lejos aparece las posturas de Adorno (1958), planteando el equilibrio entre los componentes subjetivos y objetivos de la literatura, sería un acercamiento metafísico al texto en que la parte subjetiva es la más personal y aportación individual, único avance y salto al vacío del autor comunicando su mezcla unidad – sociedad (en entendimiento de esa realidad exterior y sus dinámicas) también dicho como “La peculiar modificación (transfiguración-metamorfosis) de las entidades de la realidad objetiva, que la conciencia íntima del poeta siente como lo otro y ajeno, a cargo del filtro subjetivo de la personal visión del poeta impone un efecto de vivacidad y novedad siempre sorprendente”.(García Berrio,2004:21) Son las relaciones realidad comunicada, realidad recibida, leída, entendida las que pueden considerarse subjetivas, y por lo tanto la aproximación a los topoi literarios esperados por los receptores, que de alguna manera esperan algo de la poesía, del drama, de la novela, … y por ello compran y/o leen poemas, acuden al teatro, consiguen novelas, o calman la necesidad de información con periódicos e informativos.

De manera que las teorías sobre la narración van dejando fuera los escritos periodísticos, permitiendo que construyan su propia teoría las escuelas de ciencias de la información. La cercanía del artículo de opinión al ensayo no queda clara, pero las posibilidades son el tamaño y las posibilidades en estructura y lejanía que permite digresiones y argumentos en el tamaño de una novela. La diferencia entre aquel inicial artículo ensayo y el artículo periodístico de opinión está en la decisión del periódico. “También se distancia lo publicado en los noticiarios o diarios, del resto de producto escrito fundamentando en la claridad y en el orden” (Del Rey,1988:116) para separarlos del lenguaje literario, del lenguaje administrativo citando la autora al anterior Del Rey “… los códigos de la comunicación periodística, añade, se plasman así en unos estilos y géneros propios de un lenguaje que se diferencia claramente de otros tipos de lenguajes (el literario, el administrativo, etc.)” (Moreno,1999:1); queriendo independencia, las escuelas de periodismo quieren su espacio pero al establecerlo aparte se separa nominalmente de la producción del artículo ensayo en español. Esto que llevamos mencionado es sobre la producción en texto, ya que la retórica parlamentaria y política al tener como fin la oralidad, también se desmarca de las categorías de literatura, añadiéndose su materialización a las noticias de sucesos parlamentarios, lo que antes eran los salones, cafés y plazas.

Quintana, Larra y después Donoso Cortés son las firmas del artículo ensayo del primer momento (García Berrio,2004), también llegarían las apostólicas y propagandistas, también el pensamiento del socialismo y el krausismo. Todo un universo de autores se suman a la publicación en diarios con escritos que inflaman las propagandas, y las contrapropagandas, la argumentación escrita narraba como se tenía que pensar. Puesto que la opinión es exposición y argumentación de varias ideas, ya que más o menos imaginativa cualquier narración representa la realidad social o el imaginario utópico o ambas, también es cierto que las comunicaciones periodísticas como la literatura pueden caer hacia la descripción informativa o hacia el panegírico, hacia la falsedad o el encubrimiento utilizando estructuras de uso y semánticas de simulación de profundidad de investigación en la cohesión y simulación de información nueva. La diferencia entre un texto cierto o falso recaerá en las premisas y su relación con la realidad representada, “La tensión entre el orden social referenciado y el trasfondo comunicado” (Núñez,1996:198)

Para la lingüística la distinción entre ensayo o artículo de opinión dependerá de la modalidad de exposición humanística que exige análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo dialéctico; frente al modo periodístico cuyas cualidades son el dominio de la objetividad, claridad y exactitud en la información (Sánchez,2006) y propios de ámbitos sociales que producen artículos, noticias, editoriales, crónicas, … (López Alonso,2014). También en la mixtura realizada entre los estilos expositivo y argumentativo y en la secuencialidad de movimiento y apoyo mutuo de las premisas.

Encontramos pues que las clasificaciones sobre la narración y escritura de ideas puedan ser interesantes puntos de vista sobre los que opinar para encuadrar autores y épocas; pero las cualidades de un texto con sus semánticas incluidas, las no incluidas, las descripciones aportadas y la cantidad de espacio dedicado a ellas son características propias del autor, del texto, del receptor.

Pero si existen construcciones escritas de uso diario a las que se otorga la atención por jerarquía cultural, por realidad mayoritaria, menospreciando o invisibilizando otros, limita la solución a ser expresión de su pasado y de ciertas tensiones económicas.

La similitud entre géneros es porosa, ni el diálogo es exclusiva del drama, ni la proliferación de personajes de la novela, ni el diálogo interior o monólogo del ensayo o de la poesía; los periodistas también añaden los diálogos ofrecidos y si se apoyan en narraciones de testigos, y por supuesto la existencia y sus maneras del diálogo interior. Todas las formas de pensamiento que existen en la sociedad, ya sean sueños o texto impreso, son las posibilidades de opinión, miedos e ingeniería, unas afectan más rápidamente según el medio y otras se expresan por canales privados no teniendo el fin de audiencia o repercusión. La lengua que está viva en los humanos va modificando las relaciones significante y significado según patrones a veces caóticos con resultados de ampliación del léxico, sustitución del significante por otros signos pero donde el significado es idéntico o casi, y desaparición de expresiones; poco a poco las variaciones entran en los conscientes y potencian unas bases de pensamiento reforzando las opiniones de las personas y fundamentando sus nuevas actuaciones, los hechos que llevarán al colectivo hacia algún cambio, hacia significados nuevos, al olvido y pérdida de palabras, y para tranquilizar la necesidad de información que afectará sobre el medio y sobre la civilización tenemos los periódicos. Fueron el referente más cercano a la simultaneidad hasta el teléfono e internet, la simultaneidad es un lugar de confort para las personas, la información nueva es novedad y noticia, la información pasada, manoseada por el tiempo, o recurre a profundizar en antecedentes y repercusiones o deja de tener repercusión ni lectores. Y cuando tenemos información nueva nos complace pasarla al siguiente, quedando el informado por ello en deuda de una manera mística con el informador.


3.2 Semántica y pragmática textual


En la recepción del mensaje escrito se hacen uso de secuencias lingüísticas de alta complejidad, Margaret Mead (1930) plantea que “los patrones sociales son modelos de conducta y comportamiento, toda la actividad cultural es un acto de significación, esa actividad simbólica caracteriza la cultura como fenómeno humano, la organización de la cultura tiene un sistema que le da coherencia interna, de alguna manera, subyugando sus autocontradicciones”, y en concreto la utilización de nuestro idiolecto escrito exige más esfuerzo que en los terrenos orales diarios o visuales de ocio. La emisión y la recepción de mensajes que se producen a distancia en espacio y tiempo no son los únicos inconvenientes a la hora del entendimiento pleno, la posible necesidad en la especificación de descripciones, las inferencias o implicaturas que el receptor pueda necesitar complican la construcción del texto. La similitud entre escrito y hablado se acepta pero no sin dudas “La ejecución de un orden de movimientos discursivos que se suceden a si mismos y es análogo, si bien materialmente segmentado, a la espacialmente no visible o configurada linealidad temporal del mismo en cuanto discurso hablado” (Aullón,2012:59), sería posible establecer una analogía entre ambas pero tienen sus variables, como el necesario contexto que trae más información y que es común en el diálogo será un problema añadido a la comunicación escrita, por lo tanto el esfuerzo del emisor ha de ser mayor para conseguir ofrecer secuencias que hagan referencia con la información dada al mismo objeto que la información interpretada pueda señalar. “Se ha dicho a veces que se escribe con todo el cuerpo; se podría añadir que igualmente se lee” (Aullón,2012:58), por lo tanto, las referencias e incertidumbres se necesitan cubrir con mayor explicitud, o integrando mayor uso de signos (que sería el paratexto), signos más específicos, y con mayor organización, sintáctica y gramática. Ese entendimiento habrá de incluir la pragmática que puede explicitarse según múltiples posibilidades, pues el contexto individual es distinto y por lo tanto inhabilitador ante un único camino lineal que le convenza con un mismo argumento o premisa. La modernidad añade parámetros como “el hombre alfabético y el hombre tipográfico que definen una suerte de especialización – esquizofrenia decisiva para la destribalización, así como el hecho de que el predominio de la electricidad y los medios fríos de comunicación electrónica vienen a producir en nuestro tiempo un cambio en sentido inverso.” (Aullón,2012:60) entonces se han construido (sin necesitar estados separados) las comunidades que cada lengua especializada de dentro de la sociedad genera para hablarse dentro y hacia fuera, restando eficacia a las lenguas tribales, la inclusión de occidente al planeta tecnológico nos homogeneiza hacia la cultura anglo y cristiana protestante; las distintas prácticas discursivas pueden llegar a especializarse dentro de redes internacionales o familias o núcleos de dos personas, pero los contextos son más que el mensaje, o el mensaje puede no tener más sentido que para esas unidades reducidas de lo humano, o simplemente que la repercusión de la red es mayor que la del núcleo mínimo, siendo a través del intercambio a gran escala como muta la lengua, la palabra se convierte en símbolo y el humano en mito.

Sin embargo “el texto es una unidad significante que responde a una práctica discursiva” afirma Adam Rouler (Núñez,1996:145) y como tal sea quien sea el que lo lea debería de poder interpretar el máximo de información y necesitar el mínimo de contexto, si es que ese texto ha sido creado para ser entendido en el sentido del significado lineal de sus proposiciones. Lo que me lleva a lo polifacético de lo escrito, desde un recibo de la compra hasta la valoración del texto como unidad creativa individual, como valoración del texto como unidad que percute en lo social en una dinámica continua que comienza en el autor y no finaliza en el lector, pues ¿cuánto de la construcción del texto está en el receptor?, desde la intención original hasta el producto conseguido que es la inclusión de partes del texto en el habla cotidiana, incluido si, pero modificado ya, no siempre bajo la misma interpretación, puede que sin las mismas palabras, no significando los contenidos ni los mismos referentes en las partes o en el completo que tuvo el escritor. Para empezar con la coherencia en un texto afirmamos la importancia del nuevo mensaje en cada lector, pues el significado se apoya en los contextos del autor y en los del lector, y como vimos también interfieren los ingredientes complejos culturales de los referentes implicados en las premisas y que revierten sobre autor y lector. Esas proposiciones que pueden ser usos gramaticales, semánticos o pragmáticos válidos para algún idiolecto y que de alguna forma generan identidad, identidad desde la repetición y el refuerzo que cumpla la economía del habla es decir que comunique porqué incluye un código y varias informaciones que al lector atraigan y generen atención “la naturaleza socio-cognitiva de las ideologías como formas sociales de cognición compartidas por distintos grupos sociales.” (Van Dijk,1980:30) por lo tanto el texto es una unidad comunicativa producto de una actividad social, de posicionamiento, de reflexión, de búsqueda, de encuentro, de intención, de valoración de patrones externos (histórico sociales) e internos (de adaptación y evolución); en un equilibrado desequilibrio individuo – sociedad puesto que “El texto es un producto individual que está sometido a los contextos social y cultural de los que forma parte, contextos que regulan y condicionan los usos de la lengua en relación con los grupos y a las variables sociales (López Alonso,2014:143)”; pero la coherencia en el texto es agradable cohesión de párrafos, encadenando su semántica en contenidos proposicionales (Núñez,1996) que marcarán el contraste entre lo consabido y lo nuevo.

Los procesos mentales que suceden en las personas al interpretar un texto pueden realizar un trayecto en cinco pasos: “percepción, activación del sentido, construcción del sentido, memorización y reproducción” (López Alonso,2014:162) y mientras se escribe las fases se alargan mientras el sentido inicial de la planificación se materializa, siendo que ese plan original se adapta a las nuevas construcciones de sentido y hacen avanzar las proposiciones en digresiones válidas únicas para cada individuo, y representan el mejor canal para entender las ideas manejadas y las capacidades propias.

En el análisis de la forma interior del material leído pueden llamarse proposiciones a las oraciones unidas por sentido comunicativo, esas proposiciones se transforman a su vez en hechos cognoscitivos, con cierta cohesión entre ellas, coherencia en su avance y entrega de información meta, “Esa construcción de fragmentos elaborada hacia la presentación de información planteada en las premisas, sobre las que aplicar las reglas lógicas adecuadas para apoyar la información nueva de las conclusiones.” (Sánchez,2006:377). Luego las conclusiones que eran información meta se convierten en nueva propuesta enlazada por un pegamento coherencia donde de nuevo una parte de la producción de esa la coherencia está de parte del lector válido, realizando un escucha activa en un esfuerzo de comprensión. Y si el lector ha requerido de energía, intención y toda una cultura que ha traído la lengua y la escritura, el autor requiere trabajo para unir palabras que traigan información nueva, con sucesos que quieran ser leídos, mostrando una opinión sobre el entorno, y para ello considerar qué hay que decir primero y qué después, donde “El proceso de la composición en la expresión escrita comprende la lectura fundamentadora, una conciencia de la audiencia, la planificación del texto, relectura de los fragmentos escritos, revisión del texto, manteniendo un proceso de escritura reversivo y una estrategia de apoyo de las premisas de autoridad.” (Cassany,1987:262), convirtiendo oraciones complejas en símbolos privilegiados de significado, que remiten a referentes interpretables. La nomenclatura (García Berrio,2004:277) se refiere a una tesis como una “premisa mayor” o información dada, consolidada o aceptada por aquellos referentes culturales; es una “premisa menor” la información mostrada por hechos accesibles a la experiencia; también “la premisa de fondo” la información obtenida que sume las premisas encadenadas: dada más mostrada y que se convierte en una conclusión, quizá pequeña pero a la que se podrá recurrir ya que toda conclusión puede incorporarse a un nuevo argumento de nuevo como información dada o como información mostrada. Las premisas pueden ser un párrafo o convivir varias en uno mismo según el sentido y encaminadas a dar información “El párrafo es una unidad formal y semántica fundamental en la lectura con el que se visualiza y fragmenta la forma interna del texto, desempeñando un papel esencial en el paso de la cohesión local a la global”(López Alonso,2014:151) por lo tanto la efectividad de ordenar las ideas básicas e incluso las palabras y sus familias semánticas permitirán un desarrollo del texto con el fin de crear un clima de expectación según se realiza la lectura, las partes involucradas marcan las líneas poco a poco, “la argumentación es el proceso que relaciona la información de determinadas proposiciones (premisas) para obtener nueva información: la conclusión o tesis. Son las premisas las que sostienen el proceso de argumentación.” (Núñez,1996:189). Y dentro de las premisas existen referencias a la realidad, a objetos y circunstancias o a ideas, de tal manera afirma Núñez en (1996:189) “el contenido de los enunciados concretos esta constituido por acontecimientos, acciones, objetos y cosas que transcurren en el tiempo y son afectados por personajes que viven los acontecimientos y realizan las acciones como sujetos”, pero también pueden ser “los enunciados de contenido abstracto se refieren a conceptos, pensamientos, nociones generales, las relaciones que pueden contraer y la consiguiente derivación de nuevos conceptos, pensamientos, … ”

Se puede realizar una “estructura del análisis de la forma interior” (García Berrio,2004:217) que persiga las intenciones semánticas relacionadas con las temáticas utilizadas, los fragmentos se escalonan según la decisión del escritor que al conocer las herramientas retóricas puede retrasar el momento en que muestra informaciones, puede concluir algo que puede no pertenecer al entorno lógico sino semántico; por la tanto está en el lector y en el crítico poder llegar al análisis que discrimine tipos y número de defectos argumentativos, como es la reducción de alternativas entre premisas y su conclusión; que incluya análisis por posicionamiento estructural y focal, posicionando ideas al comienzo de párrafo como refuerzo de argumento; “un análisis por efectos argumentativos, como la prosodia, la pregunta retórica, información básica, información secundaria, indirecta, además de una valoración propia” (Núñez,1996:270). Analizar un texto es diseccionar de forma contraria pero solo con las inferencias de lo materializado, lo implícito y su cercanía a una proposición no mencionada, las presuposiciones semánticas asociadas a la proposición, y las inferencias del esfuerzo de descodificación o de cooperación en la veracidad o su impertinencia por cantidad, cualidad o modo. “Y si la grafología, ciertamente una forma de interpretación lectora, como es sabido define el estudio caligráfico en sentido psicológico de la misma, y constituye una suerte de metalectura.”(Aullón,2012:44) de una manera similar a la semántica textual.

La lengua tiene entonces herramientas de construcción de texto, y también tiene un utensilio que desarma las intenciones, sin incluir el contexto, recuperando y apoyando hacia la consciencia de una capacidad como es la escritura que mira hacia la sociedad y hacia el autor al mismo tiempo.


3.3 La personalización de la opinión y la importancia del artículo de opinión en el aula.


Los contenidos descritos como materia obligatoria para 1º de Bachillerato (lengua y literatura I, Real decreto 1105/2014 de 26 de diciembre), incluyen resumir el contenido de textos periodísticos, escritos informativos y de opinión, discriminando la información relevante, reconociendo el tema y la estructura del texto, valorando pues la forma crítica según su forma y su contenido. La exposición a los medios de comunicación, diarios, semanales, digitales, televisivos o radiofónicos hace necesaria la experiencia en el aula, ya sea para los futuros periodistas o informadores como práctica, o para los demás como ejercicio de independencia ante la información, diferenciando las intenciones comunicativas de detrás de las palabras. Sean pues textos, video-anuncios, o imagen con texto, habrá que tomar cada código aislado del símbolo, los juegos retóricos separados de la intención de consumo, habrá que distinguir la información de la persuasión, reconociendo los elementos que utiliza el emisor para seducir al receptor, valorando críticamente su forma y su contenido y rechazando las ideas que unen emoción y descripción. Durante todos estos procesos que suceden día a día, el movimiento hacia la personalización de la opinión ocurre lentamente, en todos los aspectos del ser adolescentes según su exposición a las contradicciones sociales, de los gobiernos, de los partidos, de la oferta empresarial, de sus pares y héroes … Todas ellas podrán suponer avances y retrocesos, pero mueven al individuo primero y a la sociedad después, hacia cambios y evoluciones que hacen de la dinámica una ley para la lengua, para las historias y s por los medios de comunicación, que pueden verse a remolque. Al aparecer la palabra seducción tenemos en su familia semántica la erótica, que habría que definir en su contexto como las estéticas que marcan la frontera entre lo nuevo, lo oculto, el lugar imaginado distinto al percibido, o generado por un relato o una visualización fugaz “A toda exhibición corresponde una atención” (Moravia,1999,78), externa, interna o ambas. Una retórica de la erótica que existe en la seducción que se completa en la mente del individuo como solución cultural individual al texto o a la imagen y que es utilizada para convencer en algunos casos sin recursos racionales sino bajo la fuerza de los lugares comunes de lo que se ha llamado identidad, que sería la necesidad exo-generada y capacitadora para la integración en un grupo (aunque sea de usuarios o compradores de un producto o de novedad – información que necesitadamente nos damos). Todo esto bajo la fuerza de las energías mamíferas, que es con lo que juegan las productoras de publicidad para sus clientes; añadiendo alguna novedad que modifique la rutina, que acelere o simule el tempo vital con lo nuevo, se capta la atención, y con la atención enfocada en algún motivo es más fácil la seducción y con ésta el auto engaño generado en el individuo. La independencia de opinión será máxima cuando los trucos y trampas de las retóricas de la persuasión estén cercanas y hayan sido trabajadas, de manera que queden fácilmente asimiladas y descubiertas.

La inclusión en el contexto educativo de actividades donde la construcción de textos propios por parte de los estudiantes con carácter libre ha de encontrarse en todas las materias no es una realidad, por lo tanto la educación en bases que sirvan para todas las aplicaciones prácticas corresponde por ahora a el aula de lengua. Una actividad con textos de tipo expositivo, narrativo, descriptivo o argumentativo abarca todas las necesidades futuras, explicitando una estructura pero con temas abiertos a sus preferencias les habilita en la planificación con motivación, fijación de sus propios objetivos, y organización de la información según destinatario, permitiendo que puedan revisar sus textos hacia una mejora del producto final con conclusiones personales. La comprensión lectora no ha quedado en las ideas aportadas o mostradas en los medios de información, sino que se mueve hacia el análisis y la acumulación de propuestas que signifiquen un texto nuevo hacia una utopía distinta en cada persona. “Es necesario dedicar esfuerzos a instruir a los alumnos en el conocimiento y la producción de este tipo de mensajes, lo que indudablemente contribuirá a la formación de individuos críticos y creativos, objetivo fundamental de la educación.” (Álvarez,2013:175).

Por lo tanto, ya sea por el empoderamiento, por la liberación, por la puesta en común, por el uso de la lengua, … todas las razones nos indican que el énfasis en la escritura con fines expresivos cumplirá con los objetivos marcados de conseguir personas críticas y creativas.


4 Metodología de la investigación


Se ha mantenido una intención analítica del texto, un esfuerzo por diseccionar el discurso escrito como posibilidad de encontrar entidades mínimas que sirvan como ejemplos. Esas pequeñas lineas de entendimiento representan al autor y a la cultura que le rodean, son estructuras argumentativas de empoderamiento del mundo y de las ideas.

Las posibilidades de la revisión del pensamiento de Larra como actualizadora de las claves que permiten una lectura de la sociedad son todavía posibles. Esa lectura es crítica y constructiva, realista pero con imaginación, atenta a los roles que tenemos alrededor del texto (escritor, lector, censor, auto-reflexivo social o auto-reflexivo individual). Es una escritura muy críptica al tiempo que popular, con guiños a quien sabe de la intención doble o triple que conlleva la ironía o el mote pintoresco del contexto político y cultural del autor, engrandeciendo al lector y recortando las digresiones con múltiples herramientas del discurso escrito y oral.

Se ha tomado la investigación como si fuera una inmersión de antropología. La suma de datos y su análisis me lleva por los caminos del método y técnicas usadas en ese campo de las humanidades. Mi preferencia por la etnografía improvisada hace que me aproxime a la fuente de información, que son los artículos de opinión entregados, tratando de caracterizarlos en un esquema donde volcar sus cualidades; tomando ámbito de investigación de Rodríguez Gómez et al. (1996) “como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela”. Y es microetnografía en el continuum establecido por Spradley (1980) desde las macroetnografías; siendo mínima por ceñirse al estudio de sus textos, una unidad social dada por una situación social concreta, que ha sido parcial por la pocas horas posibles dedicadas a cada grupo, pero ha sido holística por la posibilidad interna del ejercicio. La lingüística es para la etnografía una herramienta lateral que añade datos de los caracteres de lo social que impregnan a los individuos, sin embargo es central en este acercamiento, puesto que a través del análisis de los textos deduzco intenciones, perspectivas y contextos personales; convirtiendo la lectura en una enunciación “híbrida” (López Alonso,2014:105), en una entrevista a distancia y cerrada, con solo una pregunta: Habla sobre el tema que quieras, argumentando y apoyando tus ideas. He valorado en ellos la persona única por encima de los lugares comunes, las frases hechas y las expresiones de relleno, teniendo cuidado en posicionarme en sus perspectivas antes de la calificación, pero con la rúbrica en mente. La inmersión del lado del ejecutante y la contraria, o el entendimiento del discurso y sus implícitos, a la vez que la con una idea crítica desafectada por su intención. De esta manera he ido construyendo varios esquemas donde incluir las cualidades de los textos, los esquemas o prototipos ideales quedan detallados en anexo 2 y3, que corresponden a los esquemas B y C para la construcción de un prototipo con el que comparar los textos, siendo complejo por las características de los apartados que habrían de encontrarse en el esquema y que agrupan unas tendencias y conjuntos de utilización de herramientas lingüísticas y argumentativas. Formulé tres tipos distintos de patrón. Dándome cuenta de que me estaba acercando al origen, que fue la primera calificación con la tutora de prácticas y su rúbrica propuesta: Anexo 1 pero con pequeñas modificaciones. Éste esquema D modificado se puede ver en anexo 4 y sería el prototipo sobre el que he avanzado los análisis concretos que se comentan en el apartado 8, con más posibilidades de servir para el análisis de datos me sirve para comentar unos resultados que proviniendo de personas distintas son difíciles de encasillar en conjuntos de ideas o agrupaciones de intenciones. Esa búsqueda de conjuntos la he realizado de manera inductiva de los casos concretos y hacia algunas reglas de entendimiento de las premisas básicas en relación local y global, el esquema sobre el que he comentado no está dirigido hacia la calificación o evaluación, sino hacia una hipotética devolución de lectura del investigador.

La intención final ha sido ofrecer un lugar de expresión que permitiera la construcción de individualidad y de grupo en torno a Larra y los valores culturales de su mestizaje literario entre el periodismo primigenio con herramientas de las letras hispánicas y la lucha romántico / liberal hacia la mejora de una sociedad, la suya, pero que es perfectamente equiparable a la época actual.

He recurrido a los artículos presentados una vez por cada esquema propuesto, cuando el esquema A en el momento de la calificación durante las prácticas junto a la tutora; para construir el esquema B también hice un pequeño resumen de cada artículo; en los esquemas C y D las lecturas las realicé cada vez más rápidas, por las marcas anteriores y porque los discursos comienzan a estar en la memoria, las anotaciones sobre el papel van por el camino de determinar la estructura, y las partes semánticas del texto; encontrando los hitos gramaticales, los ejemplos léxicos, narrativos y pragmáticos; las explicaciones, las muestras y citas que organicen el argumento de cada premisa. También la continuidad de éstas proposiciones en contrastes posteriores o conclusivos. Durante la redacción del apartado 8 del análisis vuelvo otra vez a los papeles originales entregados decidiendo que pieza del texto va a ser transcrita y cual no, de entre las posibles válidas para mostrar y justificar el producto conseguido.

Los momentos de lectura también han significado un encuentro con la auto evaluación del investigador, tomando el producto como mejorable no por los propios alumnos sino por las mejoras en la presentación, una autocrítica para ver otras formas de realizarse cada sección de la tarea, y que en los días posteriores imaginé con otras estructuras y posibilidades como la mostrada en el Anexo 5 que es toda la actividad 4. Esa mejora en la presentación podría haber influido en las cualidades y temáticas seleccionadas así como en la ilusión y compromiso encontrados, en cualquiera de sus fases, la decisión de tema, el posible cambio de idea, el planteamiento de las citas o premisas externas a buscar y seleccionar antes del proceso de escritura, la propia ejecución, la relectura y la entrega.

Durante la realización de las prácticas he utilizado un alojamiento web bajo dominio propio donde he ido volcando materiales y textos para que estuvieran disponibles, para los docentes compañeros y para los tutores: www.tripolar.es/mesob/tfm.htm , así como para los alumnos, en la creencia de que supone un esfuerzo de transparencia y simultaneidad añadido al trabajo compartido.

El proyecto incluía colgar o mostrar los artículos que sus autores quisieran (con la posibilidad de corregirlos o ampliarlos) en una plataforma virtual para poder recibir comentarios y completar la realidad de que el lector y la audiencia sean máximos, a la vez de ofrecer los ejemplos realizables en bachillerato. Los resultados comprobados del uso de las TIC favorecen la comunicación sin depender de mensajes con anexo que no siempre soportan pesos digitales de más de 5MB, además de tener fácil las actualizaciones y propuestas en html.



5 Metodología de la propuesta didáctica

5.1 Introducción a la propuesta didáctica.


El centro de mi tiempo ha sido completar la actividad “La explotación del artículo de opinión en bachillerato y secundaria” para ello se ha seleccionado el texto de M. J. de Larra de abril de 1833 “En este país”. Este artículo servirá como ejemplo de estructura, de uso de la retórica y modelo para la búsqueda de temas sociales sobre los que redactar apoyando y presentando una opinión escrita. En las presentaciones se remarca que el posible título y motivo sería “en este barrio” o “en este instituto” o “en este pueblo”. Los grupos en los que se ha realizado la actividad son muy diferentes por los distintos itinerarios curriculares y por las expectativas hacia las que se mueven, un grupo de ciencias sociales y otro de ciencias tecnológicas, pero dentro había alumnos que provienen de los grupos desactivados por la nueva reforma educativa que en la LOE eran llamados “de diversificación”, con lo que en cada clase tenía personas que encuentran un lugar rápidamente en la oferta de Secundaria y Bachillerato, trabajando a gusto y con buenos resultados: son los que “van solos”, y otras personas que siguen en bachillerato porque la distinción social de Formación Profesional es baja. Necesitando más aportación y seguimiento estos alumnos que dedican menos esfuerzo y no cambian la rutina de estudios. Las explicaciones se acercan desde “por intereses personales que no cuadran” continúan el bachillerato; o ya están dedicando las tardes a actividades familiares y/o laborales. De tal forma frente al consejo orientador se favorece la opinión de las familias. Para acabar con las características del alumnado, desde lo geográfico son de origen variado, un tercio de los alumnos no son de Colmenar Viejo, y dentro de los dos tercios que vienen de la villa provienen de todos los barrios; ésta mezcla lo es también en sus orígenes sociales proviniendo de los espectros populares y ligeramente acomodados. A pesar de ser conocido el IES por cumplir la atención personal, la presencia de hasta casi 40 alumnos por grupo confirmarían las palabras de la tutora: la subida de la ratio de personas por clase impide una atención de calidad no ya a los buenos alumnos sino a los que se descuelgan y se les distancia el aprovechamiento educativo.

Dentro de las metodologías de aula y para conseguir la mayor participación de alumnos realizamos una lluvia de ideas disponible en anexo 7 en la que todos ellos comentaron su interés inicial sobre las posibilidades que aporta este tipo de texto, su relación con el entorno, con la construcción de ideas, opinión, ciudadanía, ciudad, recurso lingüístico de la creación de palabras. Para especificar las posibilidades iniciadas por un maestro del uso retórico como es Larra, realicé una presentación del artículo marcando las que, a mi parecer y con la aprobación de la tutora, pueden ser las partes y estructuras principales en anexo 6, mostrando léxico, juegos retóricos y las inclusiones de realidades y experiencias que muestran con su argumentación como Larra enfoca para realzar las contradicciones y formas de pensar de la España de su época, con unos personajes descritos y autodescritos con sus propias palabras. Mi aportación durante cada sesión particular estaba centrada en permitir que expresasen los intereses, críticas, valoraciones, que pudieran tener sobre su vida cercana partiendo de una idea global de donde se está enfocando sin olvidar los otros puntos de vista para poder plantear un uso de la argumentación, de la inserción de las literaturas posibles, de lo oral y la experiencia propia, … de la misma manera que Larra combina todo eso en su creación y en concreto en el texto seleccionado. Junto a la motivación para que hablaran iba enlazando con las posibilidades de recursos retóricos y relaciones con la lengua y la literatura, así mis aportaciones estaban en modelar las ideas que iban comunicando cada uno para mostrar sus posibilidades retóricas, pretendiendo afianzar el hecho con una escucha a sus perspectivas, los pedía que continuasen comentando las razones que tenían hacia ese tema en concreto, relacionándolo con las ideas que ya habían surgido y conectándolos entre ellos, con el dibujo que fuimos construyendo en la pizarra y con el texto de Larra (anexo 7). La secuencia de presentación comenzaba con una contextualización histórica mínima y del autor antes de pasar al análisis del texto en semánticas (léxico antiguo, galicismos, anglicismos,...), sentidos sociales ocultos al lector actual, usos de nexos y conectores que inician o enlazan las ideas de fondo o los detalles superfluos, usos de recursos retóricos y lingüísticos con un 20% del tiempo para después pasar a la lluvia de ideas que ocupaba el 70% de la sesión, acabando la sesión utilizando el otro 10% del tiempo con el comentario al lugar del blog de clase donde se podía encontrar la rúbrica, similar a la que recojo en el apartado B de [http://www.tripolar.es/mesob/tfm.htm] con los factores bajo los que se va a calificar y que deberían de atender para mejor aprovechamiento del esfuerzo.

Al iniciar una sesión con alumnos, de repente perdía la referencia sobre el mejor modo de plantear la idea, pero después de la introducción de lo que iba a consistir la sesión por partes, en cada nexo de la estructura preguntaba sobre sus impresiones y los significados que encontraban o habían encontrado en la lectura previa solicitada para el fin de semana, si aparecían voces las daba la palabra intentando que avanzasen ellas en la forma de entender el mismo fragmento, y su relación con el contexto y con el texto. Si no aparecían voces enfocaba en los apartados interesantes que guían y reparten la estructura, sobre lecturas paralelas del párrafo, de si únicamente se han podido entender así o pudiera tener otro sentido. Intentando durante toda la presentación una revisión participativa en la que la actividad quedase clara, además de conseguir un empoderamiento del espacio de clase defendiendo ellos su punto de vista sobre su centro de interés.


5.2 Evaluación


Este apartado requeriría un acercamiento teórico más denso que el aquí expuesto, pues se apoya en la unión de los principios objetivos de conceptos asimilados frente a las necesidades subjetivas de frustración y refuerzo, ambos para cada alumno y por supuesto para el docente. Esa unión es en proceso, y la evaluación aquí presentada es sincrónica, en un momento histórico y en un texto fijos; por lo tanto el leve entendimiento que transluce en los artículos leídos solo permite evaluar de manera fría el recorrido de los estudiantes. En el caso de las prácticas realizadas, la profesora ejercitaba un equilibrio entre las tendencias de evaluación prioritarias en la actualidad: “la sumativa y la formativa” (López et al,2013:188), la sumativa está más basada en los resultados, mientras que la formativa lo está en los procesos de aprendizaje. El acercamiento de una tarea a los alumnos tendrá una introducción mediante actividades de interacción espontánea, como fase de entrada, estimulando la implicación y la planificación; después la fase de elaboración, donde aparecen las dudas y hay que trabajar la máxima de escribir es reescribir, desechando párrafos y construyendo junto a las fuentes de información. En la fase de salida el producto dependerá de las capacidades, de si la tarea es individual o en grupo, y otros factores pero podrá ser textual, dramatizada, en videograma, o según se haya diseñado en la introducción plenaria, previamente consultado con en el Departamento y de acuerdo con el currículo.

En el caso de la práctica en Instituto el mismo día que presentamos la actividad ofrecimos a los alumnos una rúbrica que serviría para la corrección y la construcción enfocada en los elementos que iban a servir de esquema para la evaluación. Cuando nos sentamos a contrastar las calificaciones las dudas estaban en la relación párrafo leído frente a su valoración numérica. Ella establecía rápidamente una conclusión, que me ayudaba a establecer un margen ancho de valoración que contrastaba de nuevo con una relectura del texto, retomando las marcas realizadas sobre el papel para asegurar los hitos y estructuras, así como los elementos sobresalientes o erratas; tomando especial atención a las premisas, a las estructuras lógicas bien definidas y utilizadas o recuperadas a lo largo del artículo como “tematización de predicaciones previas” (Núñez,1996:123). Según la rúbrica comentada anteriormente hacía corresponder un 1'6 para cada apartado del esquema A anexo 1, sumando al final para establecer la calificación. La primera lectura permite entrever los rasgos gramáticos y temáticos como para anticipar posibles mejoras y calidades poco diferenciadas, con lo que la calificación queda con un margen de más menos dos puntos de error. La segunda lectura puede asegurar la calificación en un objetivo medio punto de error sobre diez. El necesario contraste con la tutora incluía su conocimiento del proceso valorando el enriquecimiento instrumental y los procesos de confianza cada alumno concreto en la utilización de la lengua.


5.3 Objetivos y competencias


5.3.1 Objetivos

Objetivos generales

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la fase de Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.

Objetivos específicos

La materia Lengua Castellana y Literatura tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Debe también aportar las herramientas y los conocimientos necesarios para desenvolverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida familiar, social y profesional.

Esos conocimientos son los que articulan los procesos de comprensión y expresión oral por un lado, y de comprensión y expresión escrita por otro. La estructuración del pensamiento del ser humano se hace a través del lenguaje, de ahí que esa capacidad de comprender y de expresarse sea el mejor y el más eficaz instrumento de aprendizaje.

Se trata de conseguir lectores que continúen leyendo y que se sigan formando a través de su libre actividad lectora a lo largo de toda su trayectoria vital: personas críticas capaces de interpretar los significados implícitos de los textos a través de una lectura analítica y comparada de distintos fragmentos u obras, ya sea de un mismo periodo o de periodos diversos de la historia de la literatura, aprendiendo así a integrar las opiniones propias y las ajenas.


5.3.2 Competencias


Las competencias generales descritas en Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y en Orden ECD/65/2015, de 21 de enero establecen los siguientes apartados:

1. Comunicación lingüística. 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3. Competencia digital. 4. Aprender a aprender. 5. Competencias sociales y cívicas. 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7. Conciencia y expresiones culturales.

Extractando las específicas para la propuesta didáctica realizada.

1. La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Esta visión de la competencia en comunicación lingüística vinculada con prácticas sociales determinadas ofrece una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.

Ofreciendo una imagen del individuo como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes a través de las lenguas con distintas finalidades.

Desde la oralidad y la escritura hasta las formas más sofisticadas de comunicación audiovisual o mediada por la tecnología, el individuo participa de un complejo entramado de posibilidades comunicativas gracias a las cuales expande su competencia y su capacidad de interacción con otros individuos.

3. La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto en contextos formales como no formales e informales.

4. Aprender a aprender, que se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas y, con ello, que se produzca en él una percepción de auto-eficacia.

También requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.

5. Las Competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto. Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral en los que se desenvuelven las personas, permitiéndoles el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades. Constituye igualmente el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos, e incluye la conciencia de los valores éticos relacionados.

7. La competencia conciencia y expresiones culturales incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.


6 Actividades


Actividad 1 Ya que estamos en la linea del artículo, la propuesta es identificar distintos tipos de productos informativos y sus contenidos recogido en periódicos y diarios, enfocar en cualquiera de ellos: con la portada, con las fotos (imagen y pie de foto), con la publicidad (imagen y texto), con los infográficos, con los chistes, con las entrevistas, con los artículos de opinión, con los editoriales, con las crónicas, con los reportajes. Una vez que se ha escogido uno de los anteriores ejemplos, por grupos o individualmente habría que analizar pieza por pieza lingüística para resaltar sus proposiciones, en cada opción se realiza una propuesta que contenga análisis de léxico (o símbolos), estructura, argumentos distinguibles y catalogables en introducción, cuerpo y conclusión. Si existe la posibilidad de convertirlo en actividad extendida y permite generar un dossier puede convertirse en tarea a lo largo del curso.

Actividad 2 Es una actividad de literatura creativa en tres partes. Se separan en grupos donde cada grupo propone un conjunto que contenga: dos entidades sujeto, dos acciones, 3 lugares y un momento del día; en papeles que se entregan a otros grupos; y ya tenemos la primera parte de la actividad. Entonces cada grupo ya con un conjunto une las partes formando las posibles combinaciones, añadiendo preposiciones, adverbios, pronombres, para que tengan coherencia gramatical, no importando la coherencia semántica; esas frases se escriben en un papel y se intercambian los papeles y es la segunda parte de la actividad; en la tercera parte utilizando las frases se construye, unos grupos una continuación, otros una historia anterior al momento que describa, de media a una página que se entrega al final de la sesión. Que podrá ser leido en la siguiente sesión para que sirva como introducción y calentamiento amable y creativo.


Actividad 3 En un ámbito de lengua, trabajando las categorías de las palabras encontradas en publicaciones en papel o digital, extraer las partes de la lengua hasta el número de grupos sustantivos, acciones y verbos, o adverbios, preposiciones y nexos, o adjetivaciones y cuantificadores, que al convertirse cualquiera de ellos en foco recuperan todo el sentido de de encontrar sus significados posibles y adecuación dentro del texto, buscando y proponiendo sustitutos o ausencia de necesidad de complementos a cada entidad de las partes lingüísticas como posibilidad de investigación dentro de la lengua.


Actividad 4 Siguiendo el artículo estudiado de Larra: En este país, por su heterogénea estructura que da pie a dramatizarlo, realizando una corta lectura teatral del encuentro entre Larra y don Periquito, desde la linea 6 en la página 3 y hasta la linea 27 en la página 6, con tres alumnos que lean las intervenciones de los dos protagonistas y del narrador; hay un cuarto personaje pero únicamente tiene una frase y lo podría hacer el docente. Hay una simulación en el anexo 5. Una vez realizada la dramatización tendrán que es ponerse en lugar del creador de ideas, que utiliza las referencias a la realidad para generar un diálogo imaginado. Las herramientas como la sátira, el ritmo, la exhortación, el absurdo, aplicadas para un fin comunicativo de construcción de un texto corto incluyendo como prototipo de diálogo posible cualquier anuncio publicitario o situación cotidiana.


Actividad 5 Una posibilidad de ejercicio creativo y participativo. ¿Es la rima y el ritmo de lectura algo importante detrás de las diferencias intergénero?, ¿se puede cantar un artículo de opinión?, ¿se puede narrar un poema?; que partes de las funciones del lenguaje están incluidas en las canciones populares y como apreciar los recursos retóricos en ellas. Desde la sesión anterior se les emplaza a escoger un producto cultural y extraer su texto impreso o virtual. Con las propuestas de los estudiantes se analizan ejemplos de canciones, poemas, anuncios con textos de diferente intención comunicativa. Realizamos entonces en plenaria intentos de cantar las alineaciones de fútbol, o recitarlas como poema Las rimas de la poesía y el ritmo de la canción insertadas sobre el artículo de opinión, sobre la lista de la compra, sobre el catálogo de un anuncio o sobre la colección de deberes que quedan por hacer; la intención creativa prima sobre cualquier otra, dejando al análisis de las propuestas un 10% del tiempo de sesión inicial, para afrontar el resto en trabajar en grupos sobre sus elecciones de inserción intergénero.



7 Análisis e interpretación de los artículos de Larra

7.1 La descripción de una época


Larra permaneció en una fórmula de “equidistancia conceptual, entre razón ilustrada y vitalidad romántica” (Auyón,1984:17), ésto sería decir romántico sin dejar de razonar e ilustrado sin olvidar los sentimientos, frente a ello comenta José Escobar (1973:92) “Quizá la novedad esté en el acento, en lo insólito de la crítica en aquellos momentos de represión política e intelectual, pero ni inventa formas nuevas de expresión, ni trae de fuera nada nuevo que no estuviera ya aclimatado en la literatura nacional”, y es que a Larra se le quita de productor de ensayo por la longitud, y se le empuja a veces hacia la crítica teatral y de literatos, o se fortalece su creatividad en las palabras con la escusa del triple salto necesario ante el autor - censor – lector, pero no siendo su única producción textual la de los artículos de opinión, aunque si la más prolífica, la categorización será útil desde la teoría de la literatura, pero no desde la pedagogía. La lectura que Larra efectúa de su época es avanzada porque puede; intelectualmente se ve como observador privilegiado de personajes vivos que captura para sus textos, consiguiendo una “objetividad psicológica similar a Balzac y el apasionado sentimiento de los románticos oficiales” (García de Cortázar,2010:338). Su visión de la sociedad es utópica sin pretender encontrar el futuro en falangsterios racionales sino encontrar una utopía por entender que el primer compromiso social es la sanitud, la sanidad mental individual, familiar, tribal y del estado, “la desesperación de Larra es típica en un idealista que contrapone a su esquema platónico la realidad, hecha siempre de mezquinas razones.” (Kirkpatrick, 1977:14) su compromiso por convivir sin que las leyes del parlamento sean construidas para beneficio de unos pocos que esconden en habitáculos ministeriales las decisiones que gestionan el país, un país de ciudadanos hermanos que confían o no tienen más posibilidad que confiar en la bondad de los gobernantes (70 a 80% de la población sin voto). Y es utópica porque Larra también quiere conseguir una minimización de las desigualdades y un mayor uso de la razón en la sociedad “representa (el utopismo) un cambio de actitud respecto a la crítica política del XVIII, en el sentido de que pretende descubrir las regularidades del mundo histórico para ponerlas al servicio de la organización de la felicidad para las clases más numerosas y más pobres.” (Bravo,1998,xxiv) . En sus textos se expresa una utopía romántica no ajena al momento histórico, soñadora de una hermandad de humanos que confían en si mismos y en sus delegados del gobierno. Larra muestra una concepción de la realidad como proceso histórico, movimiento y conflicto, es un esfuerzo por comprender al yo y a la sociedad, la experiencia y la historia, como un sistema de interacción total, tomando cada personaje como conclusión de su momento histórico, económico, personal, familiar, cultural, que no se puede extrapolar sin tenerlos a todos en cuenta, incluidas las personalidades individuales que provienen de supuestas reafirmaciones y contradicciones casi escondidas.

Desde el punto de vista personal pretende ser económicamente independiente, escribiendo artículos en una Europa en manos de la moral precapitalista y post cristiana, y en una España agrícola y capaz del “vivan las caenas”<sic>, de la razón de las guerras carlistas y de la rebelión de la Granja, (entre otros ejemplos de Españas), él complementa su patriotismo con europeísmo . El momento histórico es desastroso para el pueblo, tras un inicio de siglo que desde la política (5 caudillos en 20 años de 1808 a 1828), la guerra de independencia como respuesta a una invasión de oponentes (franceses) y paralela una invasión de aliados (portugueses e ingleses) que lastran ambas partes la vida ciudadana y rural por sus desmanes y robos. Mientras, la constitución de 1812, que es paradigma de modernidad anticipando a las europeas del siglo siguiente incluso en el léxico del lenguaje político, supuso un modelo no implantado.

Desde 1828, Larra escribe artículos mezclando géneros, y los escribe sobre variadas temáticas, sus secuencias textuales híbridas permiten florecer el interés del lector en ritmos de sentido no localizados “ni en estilos objetivos ni en estilos expresivos puros” (Sánchez,2006:135), realiza cambios de enfoque después de un párrafo focalizando en una idea, también la inclusión de pensamiento en auto reflexión, o de voces invitadas, con el discurso directo al lector larra es sabedor del público afín que le leía; Su aportación está en la calidad de referencias propias y ajenas que perduran “la exaltación de valores subjetivos, regeneración del mundo a través de la imaginación, experimentación e innovación formales, simbolismo, proyección del ego, valoración de la experiencia caótica, ironía romántica” (Kirkpatrick,1977:103).

Larra fue precoz en su contribución textual, con diez y nueve donde centra sus escritos y pensamientos en la sociedad, pasando del folleto al periódico y a la gaceta, trabajando en la suya propia en varios intentos y para otros editores mayormente “... by march 14, 1833, the date of its fourteenth and last issue, this young man had established himself as the wittiest writer and most refined prose stylist of the day./ Hacia el 14 de marzo de 1833, la fecha de su decimocuarta y última publicación (El duende satírico), este joven se había establecido como escritor ingenioso y el estilista de prosa más refinado del momento. (Ullman,1971:21) (trad. propia). La cuestión personal, familiar y final del autor, que permita extrapolarse a su obra no son, en mi opinión, más que excusas de quien quiere respuestas ajenas al texto propuesto. Larra está en sus textos, si hubiera de calificarle de pesimista por su postrero suicidio tendría que suicidarme y analizar si la valentía del acto supone un paso atrás o un exceso de realismo que colapsa las nimias esperanzas que la sociedad otorga a quien no acepta los tabús, las argumentaciones y las ficciones establecidas.

Muy cercana a lo que escribe Larra está lel tipo de texto llamado costumbrismo, pero se afirma que la distancia con Mesonero Romanos por ejemplo está según Kirkpatrick en “Larra no se sentía atraído por lo pintoresco, sino que prefería señalar y enjuiciar, a través del tratamiento irónico, las actitudes latentes en los hábitos usuales” (Kirkpatrick, 1977:32).

Pero como hemos visto, la triangulación de Larra está a medio camino de tres tendencias, entre la utopía, lo romántico y el realismo; entendiendo realismo como lo pintoresco evolucionado, es decir, un costumbrismo tardío al tiempo que un realismo primigenio. Las descripciones del medio social son subjetivas, pero provocan a pensar que copiaba de lo real, así lo piensa Puértolas :

“En la obra de Larra pasan en fila todos los males sociales: el español ocioso, los entretenimientos adormecedores, el mal teatro, la mala literatura, las infames traducciones, los espantosos establecimientos y servicios públicos, la despoblación, la destrucción del patrimonio artístico, los instrumentos de opresión, la hipocresía, la apariencia, la falta de escrúpulos, al español que cambia de casaca, el oscurantismo, la cobardía, el ridículo de defender ideas de un fanatismo supersticioso y anacrónico.”(Aguinaga et al,1978,21-ii)

Ese dibujo de los prototipos de español pueden ser considerados fotos o instantáneas de personas que buscan pilares seguros en la ciénaga del primer tercio del siglo XIX. Pero hay opiniones que añaden el siglo xx a la ciénaga, Gil Novales comenta “De la lectura de Larra sale un amargor nacional, terrible acumulación de conciencia, que anuncia ya angustias machadianas, desesperaciones de nuestro siglo xx. Porque esto es lo pavoroso: a pesar del agua corrida bajo los puentes, Larra es el más actual de nuestros escritores de hoy”(Palacios,1984) que es otra de las cuestiones por las que es dificil inclluir en una época literaria. No podemos del todo afirmar que es autor realista porque todavía falta tiempo para ese movimiento literario, no es del todo costumbrista, y tampoco es considerado romántico; pero no creo que a Larra le importaran las clasificaciones sino las publicaciones, llegar a la gente y hacerlas pensar.

La base teórica de Larra para insertar el artículo dentro de lo literario y de lo periodístico, ambos con fondo comunicativo viene de: “ultima ratio populorum vs. ultima ratio regum” (la razón de pueblo contra la razón de reino) dando la voz expresiva a las necesidades de las personas por encima de las políticas y explicaciones de gestión del país; planteando la disyuntiva permanente entre el individuo y la sociedad. La elección del artículo de opinión como medio de expresión no dependerá de cualidades retóricas del autor, ni de una ausencia en el valor de los textos ni como literatura, ni como información “ [...] la misma naturaleza del artículo, con su formato aparentemente ligero y modesto, proporcionaba al periodista una perfecta oportunidad para disimular ciertas ideas, arriesgadas o subversivas.” (Servodidio,1976:18); el producto escrito podría ser artículo, crítica teatral, ensayo, epístola, … pero lo esencial es la información y la perspectiva mostrada, la descripción de modos de vida, la generalización de la ilustración aplicada a España con crítica al sistema y afirmaciones de posibilidad de mejora.

Por lo tanto, un centro de los artículos de Larra eran las noticias parlamentarias, e incluían la contra-argumentación a esa retórica oficial donde las partes políticas discutían sin escucharse, “el artículo periodístico, que, a nivel estilístico, se basaba en la parodia de lo oratoria parlamentaria y en lo temático, en problemas que surgieran de los debates desarrollados en ambas cámaras.” (Kirkpatrick, 1977: 47) apareciendo expuestos a lo público y en la calle, para unos lectores interesados siempre en preguntar: para qué sirve, porqué sucede, cómo es posible que el parlamento esté tan lejos de los ciudadanos.

Ya que no queda claro que genero realiza Larra, pues él mismo afirma “que sería muy difícil clasificar su composición dramática por no ser comedia antigua española, ni seguir las reglas del género clásico, ni tragedia, ni melodrama. ¿Es un drama romántico? También lo duda” (Fernández,s/f) pero recurrimos a su definición de la sátira en su artículo “De la sátira y los satíricos” de 2 de Marzo de 1836 (Larra, De la sátira y los satíricos), en ella queda la descripción general del escritor satírico:

“... ha de poseer suma perspicacia y penetración para ver en su verdadera luz las cosas y los hombres que le rodean; y para no dejarse llevar nunca de las apariencias, que lo cubren todo con su barniz engañoso; (Ha de ser) profundo por carácter y por estudio, no ha de detenerse jamás en la superficie, sino desentrañar las causas y los resortes más recónditos del corazón humano. Esto puede dárselo la naturaleza; pero es forzoso además que las circunstancias personales lo hayan colocado en una posición aislada e independiente; porque de otra suerte (…) difícilmente podrá ser observador discreto y juez imparcial de todas ellas”

Aprovechando cualquier excusa y con la ambivalencia de la sátira convierte la sección de cultura en podio donde hablar de los gobiernos, la obra satírica de Larra se explica en el contexto de aquella retórica parlamentaria, fundamentando sus esquemas en la tradición del cuadro de costumbres e incluso en el diálogo del drama o en la carta amiga; desde cualquier subgénero incidía en cuestiones de noticia política, en distancias ley – acto público, critica a la vieja moralidad, critica al sistema judicial y carcelario, … ésto en el espacio de una página de periódico o menos “Los temas elegidos para su discusión por Fígaro tenían que resultar de oportunidad temporal, y ser adaptables a un tratamiento sucinto, dentro del breve espacio que admite un normal artículo de prensa” (Servodidio,1976:124)

Reproduzco ahora un ejemplo de cada distinto tipo de subgénero utilizado, todos bajo la temática de la expresión, la comunicación de ideas, el empoderamiento del espacio mental, ya sea cultural o moral; como primer ejemplo el uso del diálogo y pertenece al texto “La alabanza” (Larra, La alabanza)

Aquí me irrito, y les respondo:

–Poco, ¿eh? Vamos a ver: ¿cuántos meses llevamos?

–¿De qué? –me preguntan.

–¿De qué? De qué..., de... Estatuto Real.

–No llega a un año.

–Y en poco menos de un año –aquí es la mía– se han reunido dos estamentos; se han mudado dos ministros de la Guerra; se han visto tres ministros de lo Interior; no se ha visto más que un ministro de Estado, pero se le ha oído más que si hubieran sido tres.

Ahora la redundancia o recurrencia a una expresión para recalcar su postura, en el artículo “La cuestión transparente” (Larra, La cuestión transparente) donde repite en una página, trece veces la palabra “cuestión” y veinte veces la palabra “ve”, reproduzco un fragmento con la primera:

“...hay cuestiones que no lo son menos. Una cuestión, cuando es una simple cuestión, es una cuestión sin más. Pero hay cuestiones de cuestiones.”

y la segunda palabra:

“se ven los empleados de los diez años; verdad es que apenas se ven los de los tres; pero, en fin, se ve; en una palabra se ve que se ve algo; se ve que se verá más; y se verá, digámoslo de una vez, lo que siempre se ha visto;”


Y si puede parecer que es difícil mejorar la redundancia reproducimos ahora (Larra, Cuasi. Pesadilla política) en la página 5 de 7, se muestra la repetición como sátira, otra joya del autor:

“En España, primera de las dos naciones de la península (es decir, de la cuasi ínsula), unas cuasi instituciones reconocidas por cuasi toda la nación; una cuasi – Vendée en las provincias con un jefe cuasi imbécil; conmociones aquí y allí cuasi parciales; un odio cuasi general a unos cuasi hombres que cuasi solo existen ya en España. Cuasi siempre regida por un gobierno de cuasi medidas. Una esperanza cuasi segura de ser cuasi libres algún día. Por desgracia muchos hombres cuasi ineptos. Una cuasi ilustración repartida por todas partes. Una cuasi intervención, resultado de un cuasi tratado, cuasi olvidado, con naciones cuasi aliadas. El cuasi en fin en las cosas más pequeñas. Canales no acabados, teatro empezado, palacio sin concluir, museo incompleto, hospital fragmento; todo a medio hacer … hasta en los edificios el cuasi.”


Otra de los signos de la época es el uso de la epístola como en “Las circunstancias” que de forma distinta a la correspondencia con Andrés Niporesas, es una descripción similar a “En este país” personificada por un personaje a través del cual recorre la cercana historia de España (Larra, Las circunstancias) “... quiero trasladar AD pedEM Litterae a mis lectores. Decía así la carta: Señor Fígaro, Muy señor mío; A usted, señor Fígaro, observador de costumbres, me dirijo con dos objetos. Primero, quejarme de mi mala estrella. Segundo, inquirir de su experiencia, pues le imagino a usted por sus escritos hombre de esos que ha vivido más de lo que les queda por vivir.” Volcando sus ideas en boca y habla del pueblo que no medía como él las contradicciones del antiguo régimen ni las del estado moderno, (que todavía tardaría cien años en llegar a España), en un lento equilibrio entre los que no quieren soltar el poder y los que ya lo quieren. Un ejemplo de sus casos informativos fue la importancia de la reforma de la ley de referéndum donde la partición en zonas electorales, la ampliación del sufragio, la cantidad de elegidos por cantón, por provincia, por ciudad, … las discusiones llevaron el parlamento a la parálisis y al presidente a dimitir. Por lo que se disolvieron cortes y así nunca se llevó a cabo.

Los temas también eran crónicas de teatro salpicadas de detalles o contradicciones internas de la cultura, por lo tanto podemos llamarlo artículo de opinión, o de costumbres, o noticia ampliada con opinión, o crónica teatral y de cierta forma periodismo de calle;.

Publicado el 23 de marzo de 1836 en El Español, Larra habla del trabajo que cuesta realizarlo todo con la intención de acabarlo bien, en la vida y en el ocio (Larra,Catalina Howard)

<Al teatro vamos a divertirnos>, dicen algunos candorosamente. No; al teatro vamos a ver reproducidas las sensaciones que más nos afectan en la vida y en la vida actual ni el poeta, ni el actor, ni el espectador tiene más ganas de reírse; los cuadros que llenan nuestra época nos afectan seriamente, y los acontecimientos en que somos parte interesada no pueden predisponernos para otra clase de teatro;

Planteando la ausencia de distancia entre el interés vital y el interés histórico, como una realidad de dentro de la persona, donde el idealismo supera al individuo, pero es la unidad la que elije actuar. Sus textos nacen con intención comunicativa desde lo social, que se extracta y comenta para repercutir en el colectivo y accionarle, teniendo como herramientas las mismas que tuvieron los renacentistas, los barrocos y los ilustrados: la lengua, y anticipando las que otros harán después muchos destacados escritores a caballo entre el artículo periodístico, el ensayo, la novela corta, la novela epistolar, el reportaje, … y otros géneros, como fueron: Unamuno, Azorín, Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Ramón Pérez de Ayala, Eugenio d’Ors, Sofía Casanova, Magda Donato...


7.2 Receptor, creador, censor


En la creatividad de Larra por supuesto que interviene el censor, hay personas que son espoleadas por los tropiezos, hay quien se pliega para adaptarse al medio sin luchar, Larra es de los primeros, pero sus textos censurados lo son por dudar del procedimiento ante la primera acometida de la enfermedad del cólera, o por llevar nombres y apellidos de presidentes del consejo, de ministros o de ambos. La creatividad a la que me refiero esta más en la mixtura de tensiones que van convirtiendo premisas en conclusiones y en cuestionamiento de lo dicho ante el receptor, que se ve participando en el texto, en el tema, tomando partido interiormente y por lo tanto necesitando compartir esa idea encontrada dentro de si, arrancada con intención por Larra; comentada en los cafés, en las aceras y portales como el chascarrillo del día, entrando en el pensamiento de un país, percutiendo y aportando ideas a una sociedad aletargada por las guerras y la policía del pensamiento a meramente sobrevivir. Ejemplo de la desazón que provoca el castigo social, la persecución que nunca se acepta como amiga “Escribir como escribimos en Madrid es tomar una apuntación, es escribir en un libro de memorias, es realizar un monólogo desesperante y triste para uno solo. Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla...”(Larra,Horas de invierno) llega a dirigirse directamente al censor en el artículo titulado “La alabanza, o que me prohíban este” (Larra,La alabanza) comenta: “En los países en que se cree que es dañoso que el hombre diga al hombre lo que piensa, lo cual equivale a creer que el hombre no debe saber lo que sabe,...” bien claro ha definido la irracionalidad del censor, que pretende esconder lo que la persona ya sabe que sabe, minimizando únicamente el habla. La condición de censurable es simple, pues “Así es, que si en el reglamento de censura se prohíbe hablar contra la religión, contra las autoridades, contra los gobiernos y los soberanos extranjeros, y contra otra porción de materias, es porque se ha presumido, con mucha razón, que era imposible hablar mal de esas cosas, diciendo verdad.” dándole la vuelta a la intención de la censura, que únicamente podría recortar lo escrito si no fuera verdad, verdadero ejemplo de las herramientas retóricas de Larra; según él mismo: “la libertad en literatura, como en las artes, como en la industria, como en el comercio, como en la consciencia.”(García de Cortázar, 2010, 337).

Sus referencias al censor tienen carácter de provocación, de habla directa a quien sabe que leerá su texto con angustia de oposición a Larra,

¿Qué trajo la ruina del sistema? Unas veces dicen que fue la libertad de imprenta, otras que fue... No, señor, hoy estamos de acuerdo en que fueron las canciones. ¿Y esto no será de alabar? Yo alabaré siempre; yo defenderé; reniego de la oposición. ¿Qué quiere decir la oposición? He aquí un artículo escrito para todos, menos para el censor. La ALABANZA, en una palabra: ¡QUE ME PROHÍBAN ÉSTE!

(Larra, La alabanza)


Para la temática del censor incluido en las mentes de una sociedad, y aunque parezca lejana al momento actual, he redactado unas reflexiones sobre la multiplicidad de implicaciones que lleva a los tres roles principales, y el añadido de la audiencia en masa en el que no entro, a una paranoia ante el texto, que por supuesto que activa más pensamiento pero no siempre habrá de ser de una cualidad superior, sino manoseada por la duda y como no también por una esquizofrenia de perseguidor y perseguido. El autor tendrá en la cabeza tanto lo que opina el lector, lo que opina el censor, y lo que opina él mismo respecto de las ideas volcadas y de las consecuencias de ellas. Con relación al autor pensando en el lector, tenemos la cualidad y cantidad de información y perspectivas comunicadas ¿he dicho todo lo que podía?,¿ya estaba dicho?, con las muestras y justificaciones aportadas ¿he podido comunicar? ¿y afectará? ¿movilizará consciencias? ¿movilizará cuerpos? ¿movilizará masas? ¿seré mal interpretado? ¿seré cuestionado por mi contexto? ¿son suficientemente comprensibles las inferencias semi escondidas que he planteado para evitar al censor?

Con respecto al censor el autor habrá de prever lo que pueda ser cortado, llevando el sentido de algunas argumentaciones a la ambivalencia, o al terreno de la distracción, este leve engaño con premisas no cerradas, inferibles, con implicaciones capaces de transmitir pero sin la certidumbre que pueda causar censurable el párrafo, o el texto completo, para ello evitará incluir nombres o cargos para al no existir una referencia directa pueda tomarse unicamente como posible el destinatario de la sátira o crítica, y no sea censurado. Junto a esas diatribas tenemos la duda interna, una comezón continua por superar o ser coartado por el sistema a quien representa la censura, con pensamientos que pueden ser de exceso de silencio y la culpa de cesión ante el censor ¿he comunicado todo lo que podía?, y la contraria,¿ he escrito demasiado luego me censurará?

Pudiendo ser las anteriores los pensamientos más comunes que el autor tuviera como discurso interior, comentaré cuales podrían ser las reacciones del censor. Siendo un rol bastante opaco, los censores de las distintas épocas tuvieron distintas prerrogativas y responsabilidades, desde las más filosófico – religiosas, a las del decoro político ante figuras institucionales que cerca de la sacralidad requieren un respeto similar, y por supuesto las del silencio crítico, la conocida postura de los gobiernos de no aceptar la crítica sino como enfrentamiento. Ahora mencionaré lo que me parece que son los pensamientos del censor humano ante el texto; el cargo, muy protegido por el departamento del que dependiera en cada época supone un extra de seguridad interna que deja las dudas un poco de lado, sin traumas éticos, pero podemos deducir alguna. Para empezar la del espacio vacío, ¿cuánto del texto quito? por no quitarlo todo y dejar la columna vacía ¿he dejado demasiado? Y de tal manera ¿ha quedado algún párrafo que deja entrever la intención del autor pero que en la ambivalencia o suave explicitación no justifica el corte o tachón? ¿he conseguido el justo equilibrio para que la función de censor esté valorada? o ¿he sido fiel a mi función y soy un eslabón útil al sistema?; y la contraria, la de la ausencia de texto censurado por la razón que sea, y entonces ¿el autor ha conseguido comunicar más de lo que he podido silenciar luego mi tiempo es inútil?

Y el tercer rol que es el lector, que tendrá sus reflexiones según lee o después, que serían ¿habré conseguido alguna información nueva o alguna sensación o perspectiva que ha activado alguna de mis identidades sociales o personales? ¿leo a Larra por que es mi extremo opuesto ideológico o le leo para reforzar mi posicionamiento con el suyo? ¿consigue esa lectura una afectación que me instigue a responder al texto? a comentarle en foros y audiencias ¿extracto ideas del texto? para justificar, para matizar, para deducir, para completar de entre los contextos posibles alguna forma de actuación externa, o interna que me induzca a escribir a su vez y a producir textos y de ser así ¿que porción de la realidad continuaría o refutaría lo leído? Si la censura ha permitido publicar el texto, ¿que habrá sido de los que no han sido aprobados? ¿que habrán intentado decir?

Éstas y supongo que muchas otras son las activaciones del triángulo: autor – censor – lector,

Acabo el apartado con palabras de Larra en uno de sus escritos no publicado en su tiempo, donde humaniza al año 1834, personaje que habla: amordazado, sin voz, imposible decir cuanto he visto, son expresiones que pueden dirigirse al trabajo del censor, que calla al propio año de decir lo que piensa:

“Al dejar mi corto reinado, déjolo peor que lo encontré, y ojalá que el remedio estuviera tan cerca como mi fin. Debo advertir que he vivido amordazado, y que muero todavía sin voz. Por eso me fuera imposible decir cuanto he visto; pero sólo declararé que me hubiera estado mejor haber nacido ciego.”(Larra,Revista del año 1834)

La literatura posterior ha tomado a Larra como personaje habitual entre trágico y contradictorio, : Francisco Umbral Larra, anatomía de un dandy, 1965; Francisco Nieva(Sombra y quimera de Larra, 1976; Antonio Buero Vallejo La detonación, 1977; Juan Eduardo Zúñiga Flores de plomo, 1999; así como el guion de Nino Quevedo Lunes de carnaval. Las últimas horas de Larra.


7.3 Análisis del artículo de Larra.


Esto que hemos comentado anteriormente, las herramientas y recursos que Larra plasma en sus artículos son a mi parecer los que le afianzan entre las mentes pragmáticas de ésta lengua castellana, los tiempos lentos con argumentos y premisas anchas, un ejemplo, otro, un diálogo, una proposición contrapuesta, las repeticiones y recuerdos al momento político y así lo que sea necesario para llevar el mensaje al receptor; en momentos aseveraciones rápidas con llamadas de atención al lector, para captar su complicidad de observador de la sociedad, luego una pregunta retórica y una auto respuesta no conclusiva; el recorrido social, el espejo público plasmado es ejemplo de comunicador y de literato, convirtiendo el artículo o ensayo corto en una circularidad de sentido, no unicamente retórico – poético – rítmico “Cuasi. Pesadilla política sino con circularidad explicativa de una lógica expuesta con herramientas orgánicas, metafóricas, observables, que encontramos en la ciencia social que está comenzando con las investigaciones ilustradas de Humbolt A., y que en su formalismo acoge de Cadalso y Mesonero Romanos.

La parte soñadora o utópica ilustrada de sus artículos, es deseo interior suyo a los ciudadanos hermanos a los que ofrece soñar con una utopía que sería la convivencia no sectarizada en una sociedad nueva (como pueda serlo recién evolucionada del feudalismo y del absolutismo), claros recursos de independencia individual frente al dogmatismo adoptado generalizado, propias voces que analicen como recursos históricos y ontológicos cada tema o crítica publicada. Un ejemplo sería la obligada cercanía que el idioma tiene con el habla, Larra pide una literatura y un lenguaje modernos, donde el artículo esté en la misma localización que la novela, el drama y la poesía.


7.3.1 Análisis de la estructura


Para el análisis presentado en clase como ejemplo de argumentación de la opinión escrita anexo 6 me centré en las posibilidades normativas de partición del texto, como ideas que podían utilizar para sus propios escritos o ensayos. Sin embargo añado ahora un comentario más extenso al escrito del 30 de abril de 1833. El texto completo se extiende por siete páginas y media (29 líneas x 7,5 páginas) tomamos el html de www.cervantesvirtual.com. La introducción comprende 21 líneas y se compone de 2 partes que presentan ideas sobre la lengua que acaba con una tesis teórica. Encontramos varias intenciones precursoras de la continua ida y vuelta que entre la lengua y la sociedad existen. Como pueden ser la importancia del uso de la palabra, lo orgánico en boca de los humanos, en su vida y dinamismo que permiten mutar los significados, y también desaparecer “perder su razón al alejarse la causa de uso”. Confiando en la perpetuidad del habla en uso, así como de su eventualidad y fugacidad que la construye, habitando entre nosotros avanza como expresión inconsciente sosteniendo ciertos roles de estado desequilibrado por variados goznes. Anexa a la introducción o como continuación, encontramos la tesis concreta, inicio del cuerpo del tema. Es destacable que la introducción es más extendida que la propia tesis que la afianza o promueve, 5 líneas que ofrecen la idea central, que finaliza con una versión distinta del título (Cosas de este país: más cercana a la expresión actual: esto es España) pero es una presentación escueta ficticia, ya que continúa con otras 7 líneas (presentación 3: PR3), 10 líneas (PR4), 5 líneas (PR5) y 7 líneas (PR6), antes de comenzar con una premisa de experiencia con don Periquito, que forma el cuerpo del artículo bajo una estructura dialogada y narrada al estilo “un día con …” y que sirve de excusa para el recorrido por ciertas partes de la cultura y el momento histórico del país. Es en ese párrafo (PR6) donde hace un repaso sobre la personalidad cultural de don Periquito, personaje utilizado como ejemplo de esa tendencia de pensamiento que quiere comentar y criticar: el derrotismo, el pesimismo de una parte de la sociedad que critica sin proponer, que fuerza al individuo a perder la ilusión día a día al enfrentarse al sistema de vida. La experiencia recorre la mayor parte de la página tres y hasta el final de la seis, en ese recorrido ejecuta un patrón modelo caracterizado por: suceso narrado más la intervención de Don Periquito más una afirmación irónica, que recorre las contradicciones del personaje y de la sociedad, éste modelo de tres partes que asemeja el guión: hipótesis, síntesis, tesis o podría definirse como: presentación, contradición y conclusión; se repite con variaciones hasta en trece ocasiones; es un diálogo entrecortado y ficticio que ofrece dinamismo a la narración, se mueve entre una primera persona del narrador, la segunda de la persona analizada y un plural mayestático que plantea las dudas como ironía, sátira y exageración, en primera persona, dirigida el lector.

Ya en el final de la página seis quedan seis párrafos que a modo de conclusión va decorando nuestro autor con premisas mayores y de autoridad que ocupan una página y media. Es en estos apartados finales donde las posturas se endurecen acabando con “Cuando oímos … apenas reconoce nuestra indignación límites en que contenerse” o encabezamientos como: “Borremos...” u “Olvidemos...” como una comunicación culpabilizadora del sentimiento de inferioridad colectivo y general en España; y un imperativo que amplíe las miras, y renueve la ilusión.

Como conclusiones a la estructura cabe resaltar varias partes. La introducción lenta quizá muy destinado al lector de la época con más dedicación y tiempo pero preparando el tema con varias premisas ilustradas que van limitando la tesis y las críticas a criticar España, prepara y aclara que no es su postura sino resaltar la realidad, idea que utiliza cohesionada en la conclusión, línea 5 de la página 8 “solo en este sentido opondremos nosotros en algunos de nuestros artículos el bien de fuera al mal de adentro” con lo que refuerza la respuesta ante sus críticos.

Lo más sobresaliente en estructura es el referido patrón modelo que construye como drama, don Periquito, Larra y el narrador que se va acortando y cobrando velocidad, y por ello el ritmo que añade sátira y risa, sarcasmo y doble sentido; generan una muy interesante inserción del drama como método explicativo de lo social como descriptivo en la que predominan las premisas de experiencia para apoyar las argumentaciones de opinión enfocadas a una lectura densa pero ágil, utilizando también la similitud con el teatro donde uno de los personajes se vuelve al público para realzar sus pensamientos, que no son oídos por el otro personaje, al tiempo entonces discurso interior y ruptura de la cuarta pared. A la vez que una narración cambiante y rápida que se apoya en opiniones que corrigen al momento y por preguntas retóricas que hábilmente responden al personaje, al testigo o al lector. También se deleita con los tres párrafos de conclusiones en algunos casos es más larga la pregunta que la respuesta, comentando los lugares comunes que apoyan su tesis de pesimismo generalizado.


7.3.2 Análisis semántico del artículo


El artículo va dirigido a lectores con similar voyerismo social, una parecida curiosidad por la mente humana, como aparece en (página3, línea29) “... que había empezado ya a estudiar sobre aquella máquina como un anatómico sobre un cadáver”; contiene descripciones duras contra el habla usual a medio camino entre la aceptación y el pesimismo ante el desastre español histórico de Carlos IV, Fernando VII, el trienio liberal y los 100.000 hijos de San Luis, la reinstauración de la inquisición, el advenimiento del caos en el reinado de Isabel II... Las afirmaciones de Larra recuerdan a las teorías de liberación de los pueblos (época de las independencias de mediados del siglo XX) que habrían de ser capaces de borrar de la lengua y por lo tanto de la historia relaciones de poder y tensiones de lucha “para prepararnos un porvenir mejor que el presente” y continúa “para rivalizar en nuestros adelantos con los de nuestros vecinos”.

La generación de discursos, hay cuatro interlocutores en el artículo, y la elección de una semántica que incluya a todo el cuerpo social tiene una finalidad pedagógica para que “abandone” un pasado sustentado en las guerras como entendimiento de la alteridad y la discrepancia, y del esclavismo y feudalismo de la alteridad hacia adentro del esquema social y cultural; que sin industria y con las tierras en manos de las oligarquías solo queda buscar un salario, ser “pretendiente” de un cargo ministerial. El valor de los aspectos cognitivos del texto está en la planificación compleja de su estructura, descrita anteriormente, junto a esa complejidad suave y de lectura dinámica añado conceptos del artículo como la generación de ideas aposentadas en las preguntas formuladas como quien realmente quiere saber el porqué del pesimismo aparente de la sociedad; y en la utilización de un personaje don Periquito ¿imaginario? que como un Cicerón guía al narrador por unos espacios físicos y de pensamiento para, posiblemente, evitar un artículo plenamente narrado, o también para facilitar la lectura de un sentimiento que seguramente nace en la necesidad que ejemplos vivos, similares a don Periquito tienen de expresan su ausencia de función y utilidad para la sociedad y ser aceptados

La coherencia entre las preguntas retóricas y su propia respuesta, con un marcado dolor por la ausencia de vitalismo y autocrítica positiva en apenas cuatro líneas, cada una añade una cohesión interior en la intención de Larra. La primera de ellas en línea 29 de la página 1: “¿Nace esta frase de un atraso conocido por toda la nación?” y aclara que no, porque: “No creo que pueda ser éste su origen, …, si todos los individuos de un pueblo conociesen su atraso, no estarían realmente atrasados” ejecutando una máxima del arte de la argumentación y del conocimiento de la mente humana, ya que si se admite la realidad del problema estamos en la fase de solucionarlo, luego no es ya tanto “atraso”, como se ve ha lanzado, preparado la respuesta inocentemente en la información tema, con la palabra - conocida – donde podría haber utilizado otro léxico como: existente, real, antiguo, histórico, … pero el sentido hubiera necesitado de otra información meta en la respuesta.

La segunda pregunta retórica sigue a la anterior en línea 1 de la página 2: “¿Es la pereza de imaginación o de raciocinio que nos impide investigar la verdadera razón de cuanto nos sucede, y que se goza en tener una muletilla siempre a mano con que responderse a sus propios argumentos ...? Esto es más ingenioso que cierto” Aquí destaco la importancia de los términos “pereza”, “investigar”, “propios argumentos”, siendo la pereza una enfermedad humana ante los retos y desafíos que plantea la naturaleza y la propia sociedad, ya que es una realidad la preferencia de las personas por el confort y la auto justificación y el auto refuerzo, como lo es la superación de las peores condiciones del presente donde aparecen las fuerzas que nacen nadie sabe de dónde y que igualmente caracteriza a todas las culturas, y que llevan a la investigación y la experimentación, a la apertura de industria y negocios, que es tema difícil de analizar en corto espacio de tiempo pues arranca en el riesgo personal ante los inventos y descubrimientos en los que la cultura hispana ha sido prototipo y cabeza, pero también ejemplo de monopolios y gravámenes; esa libertad de movimientos no facilitada ni favorecida por instituciones o mecenas más preocupados por una inactividad remunerada unida a la ausencia de libertad efectiva que dejara libres la investigación en las ciencias físicas y sociales. También la utilización de la palabra argumentos como argumento para sacar a la luz un tema, la minimización de confianza en uno mismo y de la sociedad en sus propias capacidades. Como escueta respuesta al pesimismo mostrado por Larra nos deja ante la idea de un exceso de ingenio, el pueblo peninsular que a la manera conspiranoica mutila la confianza en sus ideas antes de que crezcan.

La tercera y última pregunta retórica de casi 11 líneas (línea 1 de página 7) tiene signo de apertura de interrogación pero no cierre, quizá anulado por la propia intervención del autor que se insta a finalizar en párrafo nuevo después de los puntos suspensivos en línea 13 de página 7: “Pero acabemos este artículo, demasiado largo para nuestro propósito:...” Sirviendo ese auto freno como preámbulo de las conclusiones con una referencia directa a los lectores, incluidos los don Periquitos, (línea 19 de página 7) para arrancar con tres párrafos de 7 líneas, cargado de reproches a quien, extranjero o español, tiene “expresión despreciativa” o que “injustamente dilaceran” al país y que emotivamente sufre Larra en plural mayestático “apenas reconoce nuestra indignación límites en que contenerse.” El segundo párrafo (de 5 líneas) y que continúa en plural mayestático con un “Borremos de nuestro lenguaje...” adelantando que la sátira y la crítica al país solo aparecerán en nuestro artículos: (línea 1 de página 8) “para rivalizar en nuestros adelantos con los de nuestros vecinos” solo entonces “opondremos el bien de fuera al mal de dentro” El tercer y último párrafo de las conclusiones y final de artículo (línea 7 de página 8) comienza con el mismo plural mayestático con un llamamiento “Olvidemos, lo repetimos, esa funesta expresión que contribuye a aumentar la injusta desconfianza que de nuestras propias fuerzas tenemos.” A la manera de gurú o terapeuta del país, que somos nosotros y aquellos españoles quienes “alimentando” “ser tan mal tratados por los extranjeros, a cuyo desprecio nada podemos oponer, si de él les damos nosotros mismos el vergonzoso ejemplo.” que es la perorata.

Destaco el uso del demostrativo -esa- en “esa funesta expresión” (línea 7 de página 8) que incluye un carácter más lejano que el uso de -esta- utilizado en las dos ocasiones anteriores donde hace referencia a la frase que quiere criticar: En este país.



8 Análisis e interpretación de los artículos propuestos en el aula

8.1 Presentación de los artículos


La actividad consistió en una sesión de presentación del ejemplo literario “En este país” portador de herramientas retóricas, de estructura, y de configuración de una realidad social; de donde se proyectara la elección de un tema individual sobre el que realizaría un artículo de opinión en el espacio escrito de máximo dos páginas. Después realizamos una lluvia de ideas participativa en la que hablaron todos los alumnos razonando sobre la elección de un tema que alimentara la creación del artículo propio a realizar en casa, que fue completado por 51 alumnos. En sus textos me sorprende la cualidad ideológica, algunos recursos utilizados y ciertos usos argumentativos, además de las temáticas. Esa sorpresa propia va en la linea de la calidad de pensamiento, del humanismo mostrado a la vez que de consolidación de fundamentos de opinión.

Los textos son materializaciones de expresión en las que se vuelcan argumentos y premisas bien trabajadas, relacionadas para fundamentar una perspectiva de entendimiento del mundo, un control sobre las posibles realidades o como escribe Levy Strauss (1958) un lugar inmaterial de encuentro donde la cultura contribuye a crear un conjunto de reglas que organizan el intercambio entre los sujetos , afectándose de manera mutua pero asimétrica.

Por respeto a la lengua de los estudiantes y para que el lector se haga una idea más fiel de su intención, se deja cualquier falta de ortografía o estilo que ellos cometan.

De la misma manera que la implicación es variable (Cassany,2008:261), se denota en los procedimientos y en los conceptos internos de los artículos una variabilidad de intención de búsqueda de perspectivas, finalizando párrafos y tesis sin extraerle mayor sentido para el tema de fondo, que acaban teniendo su correspondencia en la calificación. Así lo fui descubriendo en la sesión de evaluación compartida con la tutora del centro, valorando en algunos ejemplos con grata sorpresa la adecuación de herramientas lingüísticas incluidas con coherencia y cohesión a unas ideas claras y fundamentadas. Al tiempo es divertido encontrar las omisiones de intención, las frases repetidas y formatos de frases hechas sin contenido, más dedicadas a rellenar espacio para completar el folio y medio mínimos solicitados, propio de una actividad académica que sumaba calificación pero no dividía.

La música, la tecnología, los animales, lo rural, el deporte, la alimentación, la familia, la amistad, el amor elegido, las tensiones femenino / masculino, el consciente moral, la educación, la libertad, y la religión son las temáticas expuestas. El tema con mayor agrupación, 10 artículos, es la filosofía / antropología que opera junto al consciente colectivo, la moral, la cooperación interhumana, la igualdad de géneros, las diferencias culturales, las creencias y la razón, la cura del racismo, y el desequilibrio individuo / sociedad que se enfrenta a la reivindicación de la singularidad postergada bajo la inmersión en el grupo / tribu. Con seis artículos encontramos la libertad, un término difuso pero muy utilizado en los medios, caracterizado en éste caso como libertad restringida por el punto de vista adulto, la expresión y la expansión individual económica, los límites de la crítica, los miedos que ponen muros a la posibilidad de ser libres. Con cinco textos tenemos la educación en este país, las ventajas o inconvenientes del bilingüismo, la ratio alumno / profesor, y más crítico, el interés del gobierno (de los últimos recortes) a implementar pedagogías para ignorantes que fomente ciudadanos dependientes. La temática con cuatro ejemplos es la religión, religión como esperanza, como capacitadora de autocontrol, inhabilitadora desde la superstición, religión enfrentada a la ciencia y a la razón, ambos medios para llegar a una respuesta humana a la vida. La tecnología con cuatro artículos, su exceso de uso que cuestiona la dependencia y equilibrio necesarios, la dependencia en la electricidad, y frente a todo lo anterior comentan las posibilidades de un mundo tecno globalizado, que acerca personas e ideas, que maximiza el conocimiento antes encerrado en libros y bibliotecas. Tecnología que abre un infinito de posibilidades pero que en casos cae en lo lúdico y la distracción más hedonista y egocéntrica o incluso sectarizada. El deporte con solo tres alumnos que lo enfocan y se refieren a sus virtudes capacitadoras de determinación y voluntad de mejora, a la manera de terapia mental y salud física, gratificadora ante una tensión social que tensa al individuo en un mercado laboral lejano y lleno de miedos. También aparece el exceso en deportistas que inmersos en una subcultura de “élite” reciben tal cantidad de dinero que les corrompe el equilibrio y acaban en la ruina, sin haber sabido gestionar sueldos que dilapidan en lujos, entrando en la adicción al gasto superfluo como identidad, en estos casos patológica. Otros tres ejemplos hablan de alimentación y su importancia ante los estados de ánimo, al tiempo que componente de nuestro ser una vez que ha entrado en el cuerpo, y la versión alertadora ante los “venenos alimentarios” llamados ingredientes de conservación o mejora del aspecto visual, componentes con efectos secundarios tanto como el azúcar oculto en alimentos preparados de venta común. Dentro de los ejemplos con dos textos está la música, sus cualidades sociales, su continua presencia en la cultura, música que inspira y esperanza, componente de la autoafirmación, en continuo avance, que libera energía y calma, anexada a la transformación social, que transciende idiomas, edades y culturas, sentimientos y soledades. También con dos tenemos lo concreto de la familia, que a día de hoy y desde hace caso diez años se ha complicado. De esa manera la caracterizan como las personas que conviven, en el espacio y en el tiempo, juntos. La psicología o la tensión social y celular entre las entidades femenina y masculina en forma de amor, o de enfrentamiento; el amor como salvador y como cadena de tristeza, en el fondo como complementador del individuo. Muy cercano al amor hay otros dos artículos que hablan de la amistad, uno de ellos en un lugar abierto, receptor y dador de amistad, que es escucha, respeto, tiempo compartido; en el otro más racional está la pérdida de propiedad al necesitar ser aceptado, cuantos de quienes están con nosotros son conocidos y quienes auténticos amigos, el punto de abstracción en el significado tanto de amor como amistad los hacen unos valientes de la opinión. Con únicamente una persona que dedique el artículo a los animales y otra al desequilibrio rural – urbano acabamos éste apartado de comentario de temáticas. Los animales no solo son alimento, sino fuerza motora, y de tal manera se les adjudica ciertos derechos y obligaciones distintos de los derechos humanos. La perspectiva propuesta en este caso plantea su defensa de forma similar al activismo de liberación infantil al trabajo. Y por último tenemos la centralidad cultural urbana que insulta a lo rural. La urbe obtiene los alimentos y materias de lo rural, pero caracteriza a quien vive en los pueblos como un tipo de personas no culturizadas, que distinguen a las personas como “de pueblo”, cuando realmente existe mayor relación y calidad de trato en los pueblos que en la anomia urbana. Añadiendo éste texto que la distancia y la diferencia no es tanta ahora en la modernidad actual, luego los prejuicios arrastrados no son pertinentes.


8.2 Análisis de los artículos

Pasando al análisis gramatical y semántico de los artículos, teniendo en cuenta que se trata de una comunicación más elaborada que la opinión oral, son textos que tienen diferida su producción y la lectura, pudiendo seguir las advertencias presentadas por los docentes, como la realización de un plan de escritura previo, una escritura que sea reescritura y relectura antes de dar los párrafos por válidos, o una lectura posterior que permita asegurarse de que corresponde con el plan previo, de la manera que expusimos en la rúbrica: escribir es reescribir.

Voy a seguir el esquema D en anexo 4 de arriba abajo para avanzar en las piezas que componen los artículos valorando de acuerdo con las técnicas expuestas en el apartado 3.2 los aspectos que resaltan en algunos de ellos.


8.2.1 Título elaborado, creativo y que refleje un punto de vista


En este apartado de título me han parecido sobresalientes, por su elaboración el #14# “La inspiración de la sociedad” por su significado múltiple, pues podría referirse a la cultura, al arte, la poesía y muchos otras disciplinas sociales, creando una suerte de llamada de atención que hace tender al lector a continuar y leer el interior del texto. Por su creatividad he destacado tres, el #16# “Hay un amigo en mí” por la cercanía propuesta como humano que siente la necesidad de la amistad y se ofrece más allá de las convenciones; el #25# “tecnodependientes” al construir una palabra mediante amalgama de sustantivos que caracterizan un síntoma de la relación del humano con la tecnología; y el #39# “¿Quien decide de quien me enamoro?” por la valentía que supone ahondar en un tema en el que continuamos creciendo como personas y en el colectivo con capacidad para amar y ser amados, y la decisión incluida a la relación de iguales que conlleva la vida compartida.


8.2.2.1 Estructura libre en la introducción


Se trata de valorar el planteamiento del tema, su presentación bajo una idea abierta, decidiendo libremente la manera de iniciar el texto. En este caso no habría una buena o mala forma de hacerlo, sino una intención previa que genere: llamada de atención, recurrencia o repetición, idea contrapuesta que se responda más adelante, una premisa de cualquier tipo, ...

Comentaré las introducciones de #22#, #15#, #24# y #30#. En el primero, titulado “Libertad de pensamiento” y al que volveremos en 8.2.5, presenta el tema con una contradicción social “La sociedad está dividida en distintos tipos de ideologías, gustos, rutinas, etc. Normalmente, digo que, solemos desconocer nuestra sociedad o alrededores, y es lo que mayormente criticamos por desconocimiento o por no tener trato con ello”, valorando en pocas lineas algunas lagunas del animal social que necesita forjarse una opinión y expresarla, entresacando contra la alteridad unas identidades individual y colectiva que suele tomarse como importante para la formación de la persona, pero como vemos puede nacer coja puesto que el entorno conocido modela es exceso si no tomamos las precauciones de dejar la opinión en cuarentena antes de tener que expresarla y reivindicarla. El #15# titulado “El olvido de los seres humanos” magnífico texto en todos los sentidos que no se llevó la mejor calificación por unas tildes ausentes y alguna concordancia de plural no corregida. Su calidad de escritura le permite comenzar desayunando galletas con forma de dinosaurio y ... “Entonces me surgió la prisa de deciros que ...¡La extinción del ser HUMANO se está acercando! ¡Espere, espere! No deje de leer este artículo por escuchar la palabra extinción, todavía le tengo que acongojar un poquito más, ...” gran creatividad en la utilización de la sátira y la llamada al lector, además de traer una experiencia personal como hilo conductor de un tema con cierta literatura especializada ( Leake,1997;La sexta extinción). El #24# “La educación recortada” donde enlaza las bases de la educación y la instrucción para abrir el resto del artículo “La educación es algo vital en nuestra sociedad, pero no solo la que los padres imparten a sus hijos, sino también aquella que una gran cantidad de maestros enseñan para poder crear una sociedad culta a la vez que educada. La importancia de esta educación reside en los estudiantes, pues se convertirán en el futuro de nuestro país. Teniendo ésto en cuenta...” en las cuatro lineas construidas ha definido la educación que marcará a los ciudadanos del futuro. La unión rápida de conceptos abstractos encadenados con “sino también”, “pues se convertirán” y el inicio del siguiente párrafo “Teniendo esto en cuenta ...” que abre al tema principal donde desarrolla la importancia del dinero destinado a educación y la consecuencia de recortar ese presupuesto. En el #30# con un inicio al estilo cervantino de cuento sin detallar: “Miraba por la ventana un día, admirando el habitual paisaje que podía observar.” Sublime y así se lo hice saber a la alumna, sin desmerecer al resto del texto “¿Que quiero ser de mayor?” al que volveré más abajo.


8.2.2.2 Estructura libre en argumentos y premisas


En estructura libre pero atendiendo a los argumentos y premisas, recuperando la idea de coherencia global (Van Dijk, 1980) sobresale el #7# “El amor y sus variantes” de una alumna que ofrece una lectura sanadora del amor, destacando el tercer párrafo “El amor es la única herramienta con la que guerras, discusiones y conflictos se pueden solucionar porque … ¿Que es el mundo sin amor?” apoyándose en la metáfora humana de uno menos uno son dos, o (+ -) infinito, valorando la irracionalidad de guerras y enfrentamientos de odio como una postura individual y social de la ausencia de cariño, a través de una pregunta retórica potente y definitoria, que se podría poner del revés: quien avanza en el camino de la guerra y el odio lo hace negando a otros iguales el cariño y la posibilidad de respeto, y al tiempo lo hace apoyado en algún amor y respeto hacia algo que le otorga apoyo y dejaría de guerrear u odiar si faltan esos soportes haciéndole comprender ese enfrentamiento destructivo como vía muerta. Valorando lingüísticamente la pregunta como respuesta al porque anterior explicativo, no interrogativo. Pero no quedan ahí las premisas puesto que en media página describe la casi totalidad de amores posibles siguiendo la linea de nacimiento: amor de madre, de padre, de amigos y de hermanos, de pupilos, de abuelos y de pareja, acabando con la definición poética: “el amor es sonreír callados, eso es amor”.

El #12# “INdiferencia” que comienza -in media res- con una cita “Lo preocupante no es la perversidad de los malos sino la indiferencia de los buenos”, enlazándola con su primera premisa actualizadora “Esta apatía e ignorancia no son algo exclusivo de unas personas que vivían hace mucho en un lugar lejano, todo lo contrario,...” y entonces acusa a quien puede estar ayudando a esa apatía confortable: los medios de comunicación, un párrafo de media página, 19 lineas, donde satiriza un telediario tipo de supuesta información, comenzando con: “el desinterés por tratar de cambiar el sistema tan desigual y sus estructuras sociales es cada vez mayor y más palpable ...” continúa con siete ejemplos de telediario vacío, finalizando de la manera siguiente “Ya en los últimos 30 segundos se habla de tenis, baloncesto, golf, triatlón, bádminton y natación, o al menos creo que son esos deportes, nunca me da tiempo a distinguirlos bien de lo rápido ...” la ironía de no recordar que deportes se comentan después del todo poderoso fútbol y el desequilibrio de tiempo dedicado a ellos es un lugar común en la crítica a la televisión y a su pretendidos noticiarios informativos, quizá la sátira se dirige hacia eso, sin mencionarlo los cualifica de desinformativos. En la parte contraria a este artículo, la de una estructura libre con argumentos que no apoyan la tesis por no estar completos, o formar parte de unas deducciones que muestran lo explícito y esconden algunos escalones de argumentación. Es el caso del #21# “¿Cómo empezó la vida?” enfocada en la disyuntiva indemostrable de la creación vs. evolución con una cita como sigue “un profesor de entomología de una universidad admitió; en los exámenes respondía lo que los profesores me habían enseñado, no lo que yo creía” sin nombre de profesor, sin nombre de Universidad. Queriendo deducir con ésta premisa de autoridad que el error está en las teorías evolucionistas, cuando también puede ser un error de actitud del hablante, o del sistema educativo que prefiere contenidos repetidos en menoscabo de la discusión previa a la investigación, o también puede ser error de la ciencia, al servicio de filosofías y cosmogonías, que quieren apoyar cuestiones indemostrables sobre el nacimiento de la vida. En la conclusión del mismo artículo se vuelve a poner de manifiesto sus ganas de volcar su opinión reforzándola al ser escrita para de alguna forma afianzar su postura, contraria al pensamiento generalizado actual que anda más cerca del evolucionismo que del creacionismo; reproduzco ahora esa conclusión poco trabajada ni contrastada que ofrece similar herramienta sobre lo implícito no confirmado pero entrevisto: “... es que a lo largo de los años las investigaciones en todas las ramas de la ciencia, lo único que se ha logrado comprobar es que un ser vivo sale de otro ser vivo”, y es que yo leo aquí que o el dios creador es un ser vivo similar a los creados o la premisa es falsa; también queda poco explícito si cuadra con las teorías de la evolución, pues puede salir un ser vivo de otro ser vivo pero mínimamente evolucionado.

Otro trabajo poco argumentado y apoyado en el sentimentalismo parcial, en este caso por los animales, es el texto #23# “El maltrato animal” simulando retóricas panfletarias con inicia el texto con el adverbio adjetivado “todos” que extrapola los tipos de vida de nuestra civilización a otras formas de vida del planeta: “En todos los lugares uno puede ver animales muriendo de hambre, sin hogar, con enfermedades, sucios, es decir abandonados; los más afectados son perros y gatos” donde las entidades: “sin hogar” y “sucios” son cuestiones humanas modernas no aplicables a animales libres o salvajes con sus propios equilibrios, a no ser que haya sido causa humana el desequilibrio de sus hábitats, que también puede ser. Su siguiente párrafo “Antiguamente el maltrato animal era considerado como algo normal, ya que sobre todo algunos de ellos se utilizaban para trabajos de carga”, aunque parece criticar el utilitarismo y la cosificación del animal convertido en máquina, le recomendaría la lectura de “El asno de oro” de Apuleyo, donde se muestran los distintos tratos dados y la importancia que en algunas culturas politeístas tenían los animales; al tiempo olvidamos los seres que son convertidos en alimento y sobre los que no ejercemos ningún tipo de ética. Continúa con la premisa mayor de apoyo a la tesis “Para mi, que me encantan los animales, y me resulta impensable dejar en la calle a estas pobres criaturas. Esto es como si abandonaran a mi hermano, amigo, etc, a una persona” Valoro su perspectiva basada en la sensación de iguales y el sentimiento, pero haría falta más ejemplos de apoyo, más valoraciones a un entorno que nos soporta, nos aguanta y nos sufre. La conclusión avanza un poco pero no aúna ideas “Esto resulta equiparable a cualquier maltrato que se pueda realizar a una persona, ya que son seres vivos que aunque no puedan expresarse pueden sentir dolor físico”, de haber unido todas las premisas anteriores, el maltrato, la cosificación, la ausencia de igualdad, la incomunicación entre esos animales y los humanos, y la realidad del dolor físico (por no hablar del psicológico del perro abandonado) habría aplaudido al menos la conclusión, pero así se queda en simple premisa acumulada.


8.2.2.3 Estructura libre en la conclusión


Este comentario a la conclusión del #23# me da pie a comentar otras premisas finales de la estructura libre, destaco los artículos #3#, #11#, #49#, #27#, #29#, #30# y #35#; y plantearía mejorar los #9#, #22# y #48#.

La alumna con el artículo #3#, titulado “¿Moderno o tradicional?” en su párrafo final que transcribo completo incluye las posibilidades de conclusión corta pero bien definida: Tema, cita con nombre y aportación propia de solución al modo refrán, dicho o moraleja: “Hay multitud de estudios psicológicos, como el llevado a cabo por Judith Rich Harris, que han concluido “que los niños criados con parejas homosexuales eran tan inteligentes, sanos y emocionalmente equilibrados como los niños criados en hogares convencionales, o sea, lo importante no es la familia que tengas si no que esa familia sea feliz”. Magnífica conclusión argumentada con premisa de autoridad. El #11#, “¿Afecta realmente nuestro estado de ánimo en la alimentación?” de una alumna que vuelca su experiencia con los trastornos alimentarios y que define tan finamente y sin excesos la relación entre nerviosismo, tensión social, culpa auto inflingida y culpa volcada desde la preocupación del entorno, que justifica la inclusión como tema tratado en la educación y no unicamente dentro de ciencias naturales, nutrición humana. “... y he de decir que no es nada agradable ya que principalmente tú no te sientes a gusto en el entorno que te rodea porque solo piensas en la situación y tus familiares y, o amigos se preocupan por ti. Para finalizar, la salud mental repercute en nuestra alimentación y tenemos la necesidad real de cuidar nuestro estado de ánimo para estar en forma.” Del siguiente texto, #49# “Seres humanos divididos” entresaco de un largo párrafo conclusivo de 12 lineas, “Debido a mi experiencia quiero dar a entender que es necesario realizar en mayor profundidad una investigación acerca de esta realidad para así, poder buscar posibles soluciones como pueden ser hacer conciencia dentro de la familia y educar a los más pequeños haciéndoles ver que no hay diferencia entre los seres humanos y de esta manera, no llegar a cometer los mismos errores. Es un tema que debe ser tratado más a fondo en colegios y universidades” (resalto el uso de- hacer conciencia- del castellano antiguo como tomar conciencia), y destaco la repetición de la necesaria investigación que nos llevaría a la crítica de la identidad fija, inamovible del humano sedentarizado que necesita de tomarla de la negación del otro, la antialteridad como definitoria de un yo individual y grupal. En el artículo #27# “Las redes sociales” detalla en su conclusión: “Naturalmente, no hay ventajas sin desventajas. Las redes sociales son medios usados por todo el mundo y cada vez más tiempo. Estas famosas desventajas, pueden ser evitadas muy fácilmente, teniendo cuidado con mantener nuestra privacidad, y manteniéndonos en los límites”; su intento de equilibrio entre las cualidades que aportan las tecnologías le permiten apostar por una consciencia de límites ante el hedonismo y la excesiva información personal en la que han caído las redes públicas electrónicas. En la misma temática pero con un carácter más directo tenemos el artículo #29#, “Tecnología, una diosa más” en el que concluye: “Para resumir, en este país las cosas funcionan diferente a tiempos pasados pero a lo mejor no es tan malo hacer ciertas cosas que se solían hacer antes. La dependencia a los dispositivos electrónicos es tema serio y deberían de tratarse de erradicar; así que deja el móvil y sal a la calle que hace un hermoso día”. El llamamiento al lector, comunicación directa, como una perorata que funcione mejor que teorías y argumentos, para hacer reflexionar sobre lo cercano que tenemos ahora los aparatos y cacharros y lo lejano del entorno real y los demás. Un punto añadido es la utilización del título del artículo de Larra: “En este país”. En el #30# de la alumna que ya hemos visto por su introducción al estilo cervantino, que con su texto “¿Qué quiero ser de mayor?” cuestiona los caminos de la educación de contenidos sin valores propios: “En fin, debemos disminuir la presión que ponemos sobre los niños, tanto en las familias como desde un plano social. Hay que permitir que disfruten de su infancia, sin mucha más preocupación que decidir entre tirarse por el tobogán o construir un castillo de arena” (aunque sea en el aire, matizo yo). En sus premisas mayores añade para esta conclusión citas de la educación creativa de Ken Robinson, texto muy bien iniciado, muy argumentado y bien finalizado y así se lo hicimos saber en la sesión de devolución tanto la tutora como yo. El artículo #35# titulado “la pobreza en el mundo” con cinco párrafos en poco más de un página, tiene una conclusión densa, como sus otros apartados, que comienza con un Larriano “Concluyamos, ...” aludiendo a las posibilidades de minimizar las distancias económicas entre los tres más enriquecidos de España que tienen tanto como el 30% de la población, es decir, 15,5 millones de españoles “colaborando para ayudar a las familias que viven en situaciones de extrema pobreza tanto en el tercer mundo, como a las que viven no muy lejos de nosotros.”


8.2.3 El punto de vista


El tercer apartado del esquema, El punto de vista, tiene como primer epígrafe el sentir común, refiriéndose a la perspectiva adoptada respecto a lo establecido o antiestablecido por la sociedad, donde se acepta la visión normalizada o no. El texto a comentar es el #1# “Importancia musical” en su segundo párrafo afirma contundente “La música es una de los primeros temas que se recortan en los programas escolares, un recorte contra la libertad de expresión, musical en todas sus facetas. ¿Estamos haciendo lo correcto?” en el cuarto párrafo comenta sobre la desaparición u olvido de la música “Acabar con la música sería privar a cada individuo de la posibilidad de relacionarse mediante sensaciones y sentimientos similares que es capaz de producir en personas distintas. La música es un medio universal de comunicación, ésta transciende idiomas, países, edades y culturas”; la perspectiva ante la posibilidad del olvido de la importancia de la música y de su inclusión con calidad en los colegios conseguiría una sectarización mayor ante las identidades que emanan de las subculturas, éstas tienden a separar estéticas y estilos para añadirlas a las identidades grupales como lenguaje común, enfrentando a las personas por gustos musicales ya que no se han visto expuestos en igualdad de condiciones a tipologías no consideradas como pedagogía o dignas de incluirse en los temarios por ausencia de tiempo. El siguiente ejemplo es el ya visto #12# “INdiferencia” su posición no cercana a lo establecido llega en la mitad avanzada del total, donde afirma con cita incluida “Esta pasividad e indiferencia es la que está haciendo no solo que las desigualdades e injusticias no disminuyan, sino que además aumenten debido a la permisividad de la gente. Decía el clérigo pacifista sudafricano Desmond Tutu: si eres neutral en situaciones de injusticia, entonces has elegido el lado del opresor.” Criticando directamente al ciudadano que ocupándose de sus asuntos favorece el sistema establecido de desigualdades. En el artículo de otra alumna, el #15# titulado “El olvido de los seres humanos” comentado por su introducción, después de lo dicho por su introducción íntima y descriptiva desayunando galletas con forma de dinosaurio y la llamada directa al lector y resalta que la crítica satírica solo ha sido presentada, seguidamente comenta que “... cuando hablamos de seres humanos, menciono esta palabra por el simple hecho de que es más corta y tardo menos en escribir, pues rebaño de ovejas es demasiado larga”, la perspectiva ya ha golpeado al lector, ahora la desgrana en ejemplos y citas como la definición de deshumanización, el egoísmo del conductor, el egocentrismo de la unidad celular humano – móvil, la empresa y los derechos laborales, … Su carga reformadora satírica está antes del párrafo final “Destruyamos el mundo poco a poco y así seguro que estaremos orgullosos, prestemos más atención a la televisión que a los libros, sentémonos en el sillón y veamos las noticias pasar, quejémonos pero en el sofá de casa claro, digamos obscenidades y groserías … en definitiva sigamos siendo loros y robots que carecen de sentimientos”. Ya volveremos a éste escrito pues aparecerá en otros apartados. Continuamos con el #23# “El maltrato animal” ya comentado por su poca utilización de los recursos pero que hay que resaltar por la perspectiva de lucha por los derechos de los animales, aunque no extrema en su planteamiento, si de cierta posición contra lo establecido. El #49# “Seres humanos divididos” que vuelca la pasividad de su propia familia ante los insultos racistas que sufrió en la calle, y que detalla “Pero, ¿sabemos en realidad cuantos incidentes racistas se producen a diario en nuestro país o a nivel mundial? La respuesta es no y se debe a que a pesar de los avances con relación a este asunto, siguen faltando datos y estadísticas.” y explica porqué “muchas personas hemos sido afectadas por estas acciones totalmente xenófobas, como pueden ser agresiones físicas, insultos, amenazas o simples comentarios dañinos y no queremos ni nos atrevemos a denunciar estas situaciones.” La claridad de lo expuesto se expresa suficientemente, sucede que el humano en grupos y sin relación, desde la anomia de lo urbano se permite descalificar y negar al otro que no pertenece a nuestra tribu.

El #24# ”Nuestra educación” en su cuarto párrafo de seis, llega a afirmar sobre las segundas intenciones del gobierno que recortó los recursos económicos de la educación pública “Si queremos ver este tema desde un punto de vista filosófico podríamos decir que la libertad que nos enseñan en las escuelas, institutos y universidades es algo que el gobierno está obliterando cada vez que intenta reducir el dinero destinado al ámbito educativo, por lo que se podría deducir que nos quieren ignorantes, es decir, como aquellos que simplemente siguen sus mandatos y se limitan a estudiar sin darse cuenta de todo lo que sucede y que nos engloba a todos, no solo como estudiantes sino como personas.” Su opinión, aunque deducida, está en las líneas no establecidas de lo social, dejando avanzar su opinión, volando hacia adelante, quizá de manera exagerada hacia el ministerio recortador pero fundamentada en los ratios alumnos por aula y docente. Si en el anterior se comenta lo abstracto de la educación en las formas de España como cuerpo colectivo educador y previsor, el siguiente artículo es similar pero hacia dentro, de la mezcla entre antropología y psicología, #26# “¿Te da miedo el futuro? No debería” y queda en los límites de las conversaciones terapéuticas. El texto completo, de gran calidad asombra en su segundo párrafo con “¿Y que nos pasa a los humanos cuando desconocemos algo? Que le tenemos miedo. Pero el hombre no se deja achantar por nada, y usa la esperanza para contraatacar ese miedo. Aunque esa esperanza no es tan fácil de adquirir, y por eso nos hemos refugiado en nuestras creencias y religiones desde el comienzo de la humanidad en el planeta tierra. Muchas religiones por ejemplo prometen vida después de la muerte, y de ese modo te dan esperanzas ante un futuro al que todos tememos”, y así, poco a poco desmonta lo establecido de los miedos, tan aprendidos como las matemáticas, igual que las esperanzas. Si no fuera porque el contenido no se repite diría que se han copiado el anterior y el que voy a comentar, el #37# titulado “El miedo a lo desconocido”, sin embargo el centro de su texto y lugar donde va y viene mientras comenta otras ideas es -la zona de confort- invento humano para no salir de casa o dicho en sus palabras “Quedarse en lo conocido por miedo a lo desconocido equivale a mantenerse con vida pero no vivir”, esta alumna más poética que la anterior, pero con el mismo tema del miedo se permite una estrofa final “... no somos lo que fuimos ni somos lo que seremos”. El #32#, titulado “Los prejuicios y el límite cultural” donde avanza por la imposibilidad de no juzgar, por los prejuicios negativos y los positivos, de los últimos comenta “Bajo mi punto de vista, los prejuicios positivos son igual de malos que los prejuicios negativos porque los positivos son aquellos que te hacen ver a una persona bajo ciertas expectativas que crees que debe cumplir por el mero hecho de ser lo que es, es decir, hombre o mujer, alto o bajo, gordo o flaco, etc. Por esta razón pienso que no son buenos estos prejuicios porque condicionas por así decirlo a la otra persona a cumplir con tus expectativas que no tienen porque favorecerla.”

Dentro del mismo apartado del punto de vista, el sentir común, tomamos ahora la perspectiva adoptada respecto a lo establecido por la sociedad, donde se acepta la visión normalizada, comenzando con el #2# y titulado “El imperio blanco es testigo de la superioridad culé” centrado y cerrado en el comentario al partido de fútbol entre los dos primeros clasificados de la liga profesional. Está tan dentro de lo establecido que esperaría un documento capaz de representar lo sucedido, pero se trata de necesidad de expresión, de terapia ante tensión acumulada y necesidad de estar en la razón, en el grupo ganador, por una vez. “Yo, autor de este artículo de opinión y siendo un culé más pero opinando desde un espacio donde reina la razón del fútbol, opino que el Barça a construido un fútbol nuevo, un fútbol a seguir por cualquier otro equipo, incluso por el eterno rival, el real Madrid” Sin detallar lo que supone ese fútbol nuevo del Barça, o por qué funciona, si es que funciona pues al acabar la liga fue segundo y quedó desclasificado de la liga Europea. Dentro también de lo establecido, tenemos el #5# “Las cosas de la fe” que comentaremos en el siguiente apartado de opinión clara / coherencia, pero ahora vuelco un trozo de la conclusión “Aunque anteriormente haya mencionado que la gente necesita demostraciones lógicas, cuando la sociedad o las personas que forman la sociedad están pasando por un mal momento o una mala racha, por decirlo de forma más coloquial, el ser humano necesita creer en algo, tener fe en algo, ya sea de forma religiosa o social para creer y tener esperanza de que las cosas van a ir bien o que de alguna forma va a ir mejor” aceptando la oferta religiosa como lugar al que acudan las dudas e inseguridades con tal de encontrar una esperanza que quizá no esté en ningún sitio, ni en ninguna palabra, y forma parte del vacío y la plenitud que significa la vida. Llego ahora al último artículo del epígrafe, comentando el #8# “El deporte” de gran calidad pues incluye muchas implicaciones que tiene el deporte para las personas, como escribe este alumno en sus conclusiones “Desde mi punto de vista, la recomendación de practicar deporte es más relevante si consideramos que en la actualidad el sedentarismo afecta negativamente a la calidad de vida de la población. Además de todos los beneficios citados, el deporte es una actividad muy importante que hace que alcancemos un buen nivel de bienestar y satisfacción.” Buena conclusión donde junta la premisa “sedentarismo” a las ya incluidas en el cuerpo del texto que se unifican en la expresión “bienestar y la satisfacción”.


8.2.4 Opinión clara y coherencia


Como se puede apreciar estoy entendiendo la coherencia como dos predicaciones dadas en dos oraciones sucesivas puedan mantener constante el tema y avance sobre la otra; la presuposición del autor de que ese avance será entendible supone la pertinencia. Aplicamos en éste apartado ambas lineas de análisis propuestas como la coherencia lineal, que establecen dos proposiciones sucesivas, junto al necesario entendimiento del texto completo que podría ser lo comentado en 8.2.2.2 como coherencia global.

Siendo uno de los apartados básicos de la argumentación, puedo comenzar comentando que he quedado gratamente contento de los resultados encontrados, pues salvo algunos ejemplos que han caído en contradicciones y premisas confusas, o premisas mayores sueltas sin continuación ni utilidad, o mezclando premisas emocionales con generalidades, casi la totalidad han desarrollado su temática elegida con calidad y disfrute del lector. Vuelvo al #1# “Importancia musical” que tiene siete párrafos: una introducción descriptiva del fenómeno música, en el segundo párrafo la referencia a que ha sido la educación musical una de las afectadas por los recortes de presupuesto económico del gobierno iniciado en 2012; el tercer párrafo propone la importancia de la música durante la historia del humano, dado su carácter de liberador de energía, de su carácter terapéutico, y de su valor junto a la transformación de las sociedades; en el cuarto párrafo vuelve a cuestionar lo que supondría la negación del fenómeno en su servicio de comunicador más allá de culturas, edades, lenguas, …; en el quinto párrafo recupera las premisas mayores del anterior superándolas, recurriendo al simil y la metáfora para describir la música: “esfera que nos envuelve”, “un refugio que nos hace recordar experiencias de la vida a través de melodías concretas”, “es capaz de transmitir alegrías”, “... es capaz de transmitir alegría, tristeza, compañía ya que siempre te acoge, está continuamente para uno mismo”; en el sexto apoya las críticas a la utilización musical para la “consumición de productos camuflando la esencia verdadera, buena o mala, de éstas con una melodía engañosamente pegadiza”; y hemos llegado al séptimo párrafo y concluyente, en la que vuelve a elevar las cualidades de la música ya que “... una sociedad la necesita para expresarse, sentir, liberarse... esa a la que siempre puedes acudir si otros fallan”, y un último alegato como perorata, cuestionando si la cultura en su conjunto da el valor que tiene “Habría que plantearse la verdadera importancia de la música”. Encuentro un patrón positivo – negativo, como un pulso que cuando ha dado los puntos a favor, en el siguiente párrafo da los puntos en contra, añadiendo los complementarios en la siguiente premisa, como no dejándose engañar por el exceso de optimismo, y necesitando mostrar que tiene los pies en la tierra. Su valor para la argumentación la encuentro en que en cada párrafo ofrece las mejores aportaciones que apoyan la tesis.

El segundo texto a comentar en coherencia es el #18# “Amistad es”, en la que ofrece una revisión del término amistad. En el primer párrafo ya establece el parecido práctico entre alguien conocido y alguien amigo, para distinguirlos acude a la Rae, pero no aclara demasiado la definición dada: “relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia”, entonces acude a Schopenhauer quien menciona el carácter indirecto del trato humano, no se funda la socialización por amor sino por miedo a la soledad; el comentario al filósofo lleva al artículo en su tercer párrafo a plantear sus deducciones sobre ello, “¿cambiáis vuestra forma de ser, por gustarles a los demás? Y así tener lo que vosotros llamáis amistades.” la reflexión es cierta y dura con respecto a la tensión individuo – sociedad, puesto que si es así: “¿Es realmente una amistad, algo que no te deja ser como realmente eres?”; la deducción comienza a ponerse interesante con esta postura y entonces llama al lector: “Deja de leer, piensa en alguien con quien creas que mantengas tu mejor amistad” y entonces aporta su propia definición: “Es como si sintieras felicidad, ¿no?” realizando un ejercicio de pregunta respuesta, que avanza en dos caminos, el primero llamando la atención del lector y su opinión, su experiencia como premisa sin respuesta; y el segundo camino como recapitulación retórica, para dar su opinión; comienza el cuarto párrafo proponiendo la contradicción humana, “no le podemos gustar a todos” pero entonces mejor estar solos que la inseguridad de no saber si ciertamente alguien nos acepta. No, “hay cantidad de personas maravillosas a nuestro alrededor” el humano es así, “te haces amigo y te enamoras de lo que sea que pase, porque necesitas querer. Los seres humanos somos así, y esa necesidad es conmovedora”, tremenda deducción en mitad del párrafo quinto. Transcribo la conclusión pues recorre en cierto resumen sobre el tema con exclamación como perorata: “Ama, vive, se feliz, sin que te importe lo que digan de ti, siendo como tu eres, haciendo amigos que te acepten como eres, y que no te hagan diferente. ¡Que vivir es amar...!”. Como he ido describiendo, el paso de la duda y la crítica inicial cede y permite entrever la coherencia deductiva donde se equilibra y afianza hacia una postura vitalista la diferencia y la distancia propuesta entre lo conocido y la amistad puede superarse con el tiempo o simplemente esa persona desaparecerá.

Otro ejemplo de coherencia del texto, lo encuentro en el artículo #34# “Crecimiento económico, ¿a que precio?”, presenta la realidad de nuestra civilización que recurre a la naturaleza para todo tipo de recursos y suministros. Las consecuencias del creciente abuso las define en el apartado tercero: “Sobre explotar algo significa la extracción excesiva de recursos de un ecosistema a un ritmo mayor que el de su regeneración natural”, y excedemos la extracción por: “La única explicación que puedo encontrar a ese abuso de los recursos es económica, como no.” Vuelve entonces a fortalecer la necesidad de tomar lo necesario de la naturaleza pero no al ritmo actual que no es para “sobrevivir”. Acaba proponiendo, aceptando: “Está claro que tenemos que cambiar,...” Ahora ya sabemos su postura, ha construido las dos realidades, dependemos del entorno pero la sobreexplotación es destrucción, como las razones económicas y de velocidad de enriquecimiento no tienen razón de ser. Luego tenemos que sobrepasar este sistema, ya sea en la velocidad o en los medios.

Con el #45# “No te confundas ...” que recibió la mejor calificación, tiene una cita de inicio antes del párrafo de introducción, dos de cuerpo explicativo y una conclusión corta. El tema es si el término feminismo puede ser ofensivo para lo masculino. Aunque establece que hay “Dos géneros que conforman la humanidad...” no creo que olvidar las otras realidades de género o sensualidad sea igualitario, pero aparte de ese detalle de grandilocuencia retórica el resto no tiene pérdida, plantea las peticiones históricas del sufragismo, avanzadas, pero hasta que punto, pues la brecha salarial, el mayor paro femenino, la mínima presencia en dirigentes de empresa, altos cargos ministeriales, …, hacen ver “la lucha y el progreso no ha terminado todavía. Por todos estos motivos, mujeres y hombres deben unirse a la causa feminista para obtener plena igualdad.” Otros ejemplos de la no igualdad en capacidad energética y autocontrol son las tensiones domésticas los divorcios enfrentados, las violaciones, los asesinatos dentro del matrimonio, queda mucho por hacer, pero pensar que el feminismo está enfrentado a la causa del hombre es un error, es “la mentalidad de igualdad para ambos géneros.” Claro y argumentado desde la situación actual así como históricamente, las razones por las que no se ha acabado la lucha, la distinción de términos y el planteamiento de unión de géneros.

El último comentario sobre la coherencia será en al #51# “Soy diferente, ¿y qué?” donde inicia ya en la primera frase: “Muchas veces por el simple hecho de encajar en un sitio olvidamos nuestros principios y nos volvemos irracionales,...” la reflexión por la integración en un medio distinto lleva a la alumna a presentar la poca valentía que muestra el humano, subiendo el tono y proponiendo “... no tenemos ideas propias, ni mucho menos el valor de levantarnos y quejarnos de las injusticias que ocurren a nuestro alrededor.” Inicia entonces el tercer párrafo con una pregunta, si nos comportamos injustamente con los extranjeros, ¿como aceptamos a los animales que vienen del mismo lugar geográfico, y no a los humanos?. La disconformidad con el medio le hace tomar el discurso del atacante y defenderse: “... pero el hecho de ser inmigrante no implica ser un ladrón; ladrón es aquel que roba y yo vengo aquí a trabajar...” el argumento está en la oportunidad de emigrar a sitio mejor: “igual que tu te vas a un país más desarrollado en busca de una mejor vida” Lo que era una crítica social se ha convertido en una discusión con un -tu- ficticio para nosotros lectores, pero material para nuestra alumna, ya sea múltiple o personalizado. Su argumentación de conclusión es un yo versus tu. Como si de una discusión se tratara fortalece sus premisas, las del tu son hedonismo y posibilidad de regresar a tu país si te va mal durante la emigración, las del yo pertenecen a la ética y a la imposibilidad de gastar para apoyar a la familia: “... pero a diferencia de ti, yo no me lo puedo permitir ya que tengo una familia a la que mantener y no me puedo permitir caprichos cuando ellos lo están pasando mal.” La búsqueda rabiosa de coherencia y ética quizá ha conseguido que el texto sea más de terapia que de coherencia lingüística pero demuestra las aplicaciones que el ejercicio posibilita.



8.2.5 Opinión bien definida y cohesión


Tomando la cohesión como equilibrio retórico informativo, las proposiciones insertas en los párrafos, que desarrollan la información, su acumulación o encadenamiento contribuirán a renovar la tensión de alusiones y descripciones hacia una conclusión que desenlace los significados; por supuesto sin caer en anomalías semánticas ni referenciales.

Comienzo la cohesión en el #7# “El amor y sus variantes” que ya hemos comentado, pero merece la atención, consta de 6 párrafos. La introducción con las cualidades y las humanas necesidades hacia esa abstracción comenzando con un incógnito “El amor es algo que todo el mundo quiere o no, ...” que me dejó perplejo, pues la aseveración es tan contundente con el adverbio “todo”, que la propuesta adversativa del “o no, ...” contradice dejando abierta de nuevo la realidad cercana al amor, que ciertamente, y como dirá la autora después “duele” hasta llevarnos a una “tristeza demoledora”, o que el desamor te deje “nadando en tu cama, que parece un lago de lágrimas saladas, ...” pero vuelvo al tema, en el segundo párrafo avanza la definición de amor sin repetir, contrastando la idea con la experimentación pues “... encontramos lágrimas, gritos, suspiros o risas y todas ellas pueden ser de una alegría abundante o una tristeza demoledora.” el tercer párrafo y cuerpo de las variantes que prometía el título ya ha sido comentado en 8.2.2, que tiene una conclusión de mitad de artículo, el párrafo cuarto donde pretende abarcar el espectro de la definición “El amor a la vida, esa vida que te espera llena de emociones, de decisiones, de momentos duros, y de amor aunque tú todavía no lo sepas.” y si esta premisa no es suficiente la continúa con “El amor a ti mismo, que realmente es el más importante, porque si tú no te quieres, nadie va a poder hacerlo”, la argumentación continúa con las partes del todo que compone al individuo auto amoroso pero nos lleva a los ojos “... y a tus ojos, que son los que van a hacer que veas donde hay amor o donde no lo hay” dejando aparte la crítica de los invidentes que también verán amor a pesar de su condición, la argumentación desde el inicio del párrafo anterior es un alegato a la auto confianza insuflada en forma de artículo poético. La quinta parte ya baja un poco el tono pero presenta la realidad de que hay amor si lo buscas. Preparando el párrafo final, afianzando la oportunidad que se tiene al decidir, quien te gusta “aunque parezca una locura amar a alguien de tu mismo sexo, del contrario, mayor o menor que tu” pues no podemos hacer caso de las críticas, porque “De repente todos se hacen expertos, criticándote a ti y a tu amor, como si ellos supiesen lo que sientes al estar con él o ella, imponiéndote reglas sobre lo que debes hacer.” Acabo detallando la postdata final “¡Ay el amor!”; solo añadir que para conseguir tomar el significado holístico del amor habría que haber hablado del amor a animales, cosas, entidades deíficas, a las ideas, pero dentro de la decisión de la autora claramente no entraban en su artículo.

El siguiente texto a comentar es el #9# “Libertad de expresión, ¿el derecho más vulnerado?”, donde en la introducción incorpora una cita, o premisa de autoridad para abrir su argumentación, de Voltaire “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”; éste alumno pone alto el listón al comenzar así, en el inicio de la libertad como derecho fundamental el teórico francés extrema la posibilidad de expresión; el texto en su primer párrafo hace un resumen de la definición del tema: “expresar nuestras opiniones, publicarlas, difundirlas o redactarlas”, ésta primera premisa mayor es utilizada y matizada en el segundo párrafo, que es el respeto al oyente o lector, ya que no todo podrá ser dicho, la razón ilustrada es completada en el siglo XX con los desmanes industriales del holocausto, de la shoah, que ofrece el problema de que no todo puede ser razonado, dicho y ejecutado, pues la convivencia habrá de darnos una guía por encima de la libertad de expresión; en el segundo y tercer párrafo continúa definiendo expresión: “crear ideas y darlas a conocer a los demás” y otra de libertad, más cuidada: “igualdad, derecho, democracia, justicia y poder”, ambas juntas tendrán el respeto por la dignidad humana como centro. La cohesión la aplica a un ejemplo en el ámbito educativo, ya en el párrafo sexto, para incluir la pragmática diaria, “... hay casos de imposición educativa y laboral, en el que se ven vulnerados los derechos de libertad de expresión.” y explica el porqué: “... es verdad que en un centro educativo tiene que haber autoridad pero siempre esta bien que se haga desde el respeto, cada uno debería de poder contribuir y dar su opinión buscando la mejora del sistema día a día.” el ciudadano como el estudiante necesita ser escuchado, el sistema sin oídos deja la libertad en papel mojado. El párrafo séptimo vuelve a colocar el tema más cerca de la utopía, “Hay cambios que la misma sociedad tiene que comenzar a hacer, para que el derecho a la dignidad humana y la libertad de pensamiento se realicen, sin miedo a ser castigado por ello.”Esta premisa es matizada en el párrafo octavo admitiendo que la naturaleza humana es capaz de la convivencia como del engaño, y entre esas dos tendencias concluye en el noveno párrafo que entre todos “debemos contribuir a hacer cumplir la libertad de expresión.” El valor de cohesión ejercitado ante un tema tan complejo y abstracto, en una civilización humana tan extrema entre las posibilidades de acción y pensamiento soñadas e iniciadas, y las realidades guerra, hostigamiento, sectarización de tribus, … me ha permitido incluirle en este apartado.

Una temática más amena espera en la siguiente opinión, la #10# “Un amor adolescente”, de similar estructura de cohesión al unir dos ideas en su título, una abstracta como el amor, y otra más definida pero larga en el tiempo de crecimiento humano, anticipada o postergada según la cultura y la persona como lo es la adolescencia. La autora utiliza dos párrafos que ocupan media página para intentar precisarlos en el tercero, donde la cohesión se materializa con sus propias palabras: “Es verdad que la adolescencia es una etapa de la vida por la que pasas, la parte en que conoces personas y las sueles soltar para siempre, no va a ser nada comparado con lo que sientas por la persona con la que te casarás algún día, los adultos nos dicen estas frases y han vivido más experiencias y se saben guiar por el tema.” y añade “Pero claro, solo tú conoces realmente a esa persona de la que estás enamorada, y por mucho que intentes explicar a alguien cómo se comporta, no vas a ser 100% sincera, ya que solo tu y tu alma la conocéis.” Este es el primer dilema, aceptar la volatilidad del tiempo adolescente o darle un valor que de no ser menores de edad, se daría. Ya en el cuarto párrafo adjetiva el tema “El amor en la adolescencia podría definirlo con palabras como bonito, especial, mágico, fluido, libre. Pero también como difícil, doloroso, celoso.” En un impulso de valentía califica una sensación que sirve para el amor adolescente como para el amor adulto. Parece que dándose cuenta, lo aúna con el quinto y último párrafo añadiendo la importancia y amplitud del amor, distinguiendo entonces entre el amor romántico, el filial, fraternal, y la amistad. En el final descubre lo irracional que viene incluido, “Tu no eliges a quien amas, lo elige tu corazón, tu alma, aunque tu mente te diga que lo olvides si se te mete muy dentro no puedes sacarlo tan rápido.” Una redacción que podría llamarse autorevelación, como muestra del interior del individuo en el esfuerzo por esclarecer algo, por enseñar que ya se siente plenamente pero todo el entorno aplaca y minimiza para que sea la persona de después, la misma pero de adulta quien decida; un ejercicio de cohesión de ideas y argumentación compleja, de las posturas externas, más fría de las definiciones, más alejada de la opinión adulta hasta la cierta de la autora que entendiendo las contradicciones acierta al definir el tema según avanza con sus propias palabras y sensaciones.

El texto del alumno que comentaré ahora, cuyo título es “Nuestra educación” #24#, ofrece una estructura en seis párrafos casi del mismo tamaño, en la introducción plantea una premisa de futuro, que recupera en el tercer párrafo, y una aseveración como premisa mayor sobre la importancia social de la educación; en el segundo realiza la comparación histórica de la mejora de las condiciones en España pero la contrapone con el alto ratio alumno – profesor en el aula actuales. Recogida la premisa mayor anterior, la opone a las decisiones del gobierno de los recortes, declarando “... ya que es necesario ese dinero para otra función, haciendo que esta formación tan importante pase al segundo plano en nuestro país” que se muestra como una de sus tesis, tomándola como premisa para el cuarto párrafo para dar conclusiones filosóficas sobre la minimización de recursos “por lo que se podría deducir que nos quieren ignorantes”, ejemplo de conversión de abstracción de lo que es obligación del estado y lo que supone cuando no respeta esa obligación con excusas económicas. En el quinto párrafo realiza una amplificación en donde lo afirmado para secundaria y bachillerato también se añade a los estudiantes de Universidad, añadiendo una premisa de autoridad (sin fuente) donde uniendo a todos los estudiantes suponen un 78% de los jóvenes, sufridores todos del mismo sistema educativo. La conclusión que es la sexta parte, tiene un inicio retórico bueno, una cita de Hesíodo, y una recapitulación de la necesidad de continuar con una educación de calidad: “Después de abarcar un tema de tal magnitud e impacto en nuestra sociedad ...”, a la que une los conceptos del progresismo en boca del pensador griego “La educación ayuda a la persona a ser lo que es capaz de ser” valorando y recuperando la premisa inicial de la introducción apoyada en la cita “Esto es debido a que la educación es uno de los privilegios de nuestra época y por ello debemos conservarlo y mejorarlo.” Se hace corto el artículo, una página completa pero escueta, permitiéndose el encabezamiento dramático de la conclusión y sin ampliar en cualquiera de los temas posibles como las pedagogías, la comparación con otros países, se queda en las dos tesis comentadas.

Este texto #29# “Tecnología, una diosa más” es opinión de página y media con cuatro párrafos de distinto tamaño, dedicada a la descripción de una sociedad que se relaciona con los demás con las tecnologías virtuales, dejando la experiencia directa en un segundo plano de emoción vital. En la introducción habla del enganche, su primera premisa es en primera persona testigo “... y la mayoría de las personas que se sirven de ella pueden llegar a -engancharse- demasiado y llegar al punto en el que, como se puede escuchar: <no puedo vivir sin ella>.” En el segundo párrafo compuesto por una premisa, una conclusión histórica y dos opiniones que llevan a pensar en los extremos de la adicción; el ejemplo dado desde los adultos a la infancia, o personas sentadas juntas que se escriben por el teléfono, como solo existiendo si existes en lo virtual. La acumulación de razones completa en el tercer párrafo con una cita de experiencia, su abuelo “En mis tiempos, salíamos de casa a jugar y volvíamos sucios pero contentos, no nos quedábamos en casa como vosotros” que se convierte en la tesis a enfrentar a la realidad de la dependencia tecnológica; generando la conclusión “La dependencia a los dispositivos electrónicos es tema serio y debería tratarse de erradicar, así que deja el móvil y sal a la calle que hace un hermoso día” con una llamada de atención al lector para movilizarle a ser más libre de la tecnología y disfrutar de un entorno sin mediación virtual.

El siguiente será el titulado “Libertad de pensamiento” #22# que engloba más que el título indica, compuesto en cuatro párrafos, ya en la introducción comenta la constitución múltiple de la sociedad en términos de ideas y gustos, siendo la base del artículo, la tesis a discurrir es la del juicio derivado de ello. El análisis del párrafo segundo desarrolla eso y llega a afirmar “... pero solemos criticar lo que no sabemos o conocemos, es decir, tenemos miedo a lo desconocido, miedo a no saber lo que pasa alrededor, miedo a no saber y que pueda llegar a gustar. En definitiva, es miedo al cambio” Hemos pasado de la libertad de expresión a la propuesta de una crítica, de cierta forma contradicha por la supuesta libertad, ser libres para pensar, el juicio a las costumbres o culturas a las que no estamos expuestas, también es miedo a no comprender o asimilar bien lo que sucede en el entorno, y una tercera proposición que es el miedo al cambio. En el tercer periodo de la redacción, el más extenso completa una de las proposiciones anteriores y fundamenta una que pueda solucionar las tres anteriores. La nueva tesis está en la extraña fijación que tenemos los humanos sociales en fijarnos en todo un entorno, minimizar el campo para enfocar y juzgar o criticar lo que sucede en base a nuestras prefijaciones en gustos, ideas y usos; pero lo que no hacemos es centrar nuestro juicio o crítica en un campo propio y de cierta manera olvidar lo superfluo de las novedades para avanzar de pleno en nuestra búsqueda. La oración completa une con la premisa mayor de aprendizaje una pregunta retórica al lector sorprendente e interesante, “En lugar de fijarnos en nuestras ideologías o gustos nos fijamos en lo que hacen alrededor. Siempre nos han enseñado a leer o pintar desde una referencia adulta, es decir, ¿puede que critiquemos porque desde pequeños siempre hemos tenido una referencia (externa) para el aprendizaje?” La respuesta completa las dudas mostradas en las anteriores proposiciones y responde la segunda tesis la del aprendizaje de la siguiente forma “Obviamente si te enseñan algo desde pequeño, piensas que todo lo que te han enseñado está bien, y todo lo que no sea como te lo han enseñado está mal, esto supone un problema ...” ha dado de lleno en el problema del relativismo o perspectivismo cultural, en primera persona que enseñada en la mono cultura o meta cultura occidental, duda de la visión de lo adquirido y deja a la posible libertad de expresión y de pensamiento la consciencia de libertad de juicio y de obviar los juicios contrarios no fundamentados. En el cuarto y último párrafo, comenzando con “En definitiva, ...” lanza una nueva tesis que derivada de las anteriores, se añade a las inseguridades del tema “..., todo el mundo ha juzgado alguna vez sin conocer, ...” información tema que viene de la introducción y del cuerpo del perspectivismo cultural; la información meta es deducción encadenada “Realmente no tienes miedo a lo desconocido, sino que tienes miedo a juzgar y que lo que verdaderamente esté erróneo seas tu, es decir, tus propias ideologías” hasta aquí bien (suponiendo que entendamos aquí juzgar como enfrentar),también supera la culpa a la alteridad y enfoca en la lectura interna de que el juez también tiene su cultura, en un salto donde el juicio al otro debería decirnos algo sobre nosotros mismos. Lo siguiente que escribe es recoger el tema del aprendizaje y aplicarlo a la información meta anterior “... tus propias ideologías (inculcadas por alguien) o tus gustos (igualmente inculcados)...” El resto es la perorata que engloba lo presentado y como moraleja, la lección es encontrar lo positivo y no darle el valor al juicio basado en gustos “La única reflexión es sacar una crítica constructiva de cada error que cometas y, sobre todo, no juzgar a nadie por lo que te guste”. Muy buenos inicios de reflexión, y que parece haber conseguido solucionar o complementar la tesis inicial la “Libertad de pensamiento”; no ha continuado con la tan interesante propuesta de la perspectiva adulta, y ha quedado en el aire también la idea del aprendizaje fotocopia, ambas dos tan importantes como el relativismo o la cuarentena de opiniones sobre los gustos ajenos, y que podrían ser investigación futura; así como la reafirmación activa de los gustos propios.

Para acabar con el epígrafe veremos el texto “Amistad es” #18#, ya comentado en coherencia, pero que sirve también como modelo de cohesión y ligazón de ideas. El texto, de seis párrafos de distinta longitud, tiene una introducción en dos partes. La base del tema es la diferencia entre personas amigas y personas conocidas, a la que suma la cita de Schopenhauer, que añade información para el difícil uso humano de la amistad; la primera tesis de lo anterior es la duda, ¿somos como somos por que si, o lo hacemos por agradar a los demás?, la pregunta que lanza al lector “¿Es realmente una amistad, algo que no te deja ser como realmente eres?” nos encamina a la primera conclusión, “¡Quiérete y valórate tu!” tomando el juicio ajeno como mudable y por lo tanto poco fundamentado; antes de acabar el tercer párrafo, vuelve a hablar al lector, generando una complicidad y pretendiendo una reflexión a quien sea que lee, hacia una definición propia de amistad:“es felicidad”. Ha creado una premisa de experiencia, que es meta de las anteriores preguntas y temas planteados; avanza con otros temas cercanos como, la realidad humana hace que “no le podemos gustar a todos”, o que las decisiones de la vida te insertan en lugares donde piensas que elijes amigos, pero que está dominada por las causas (casuales o causales) que te han llevado allí “te haces amigo y te enamoras de lo que sea que pase, porque necesitas querer. Los seres humanos somos así, y esa necesidad es conmovedora”, interesantes temas que no continúa y que acaban en la cosmogonía explicada desde la metáfora de la conmoción; estamos ya en el final del párrafo quinto, luego las interpreto como ideas meta. Estamos ya en las conclusiones, donde equilibra la tesis inicial amigo vs. conocido con un “Nunca le des demasiadas vueltas a las cosas, ...” no juzgues duramente pues las personas, si te aceptan, mostrarán sus mejores caras y sino antes o después vendrán otras que quieran hablar. La proposición meta recupera la previa del apartado tercero de refuerzo de quien tu eres es el centro de todas formas; tesis que avala el trabajo del propio yo, las amistades se acercan porque se busca la acción, la experiencia, el contraste creativo en que todos puedan expresar y dar, siendo circulos concéntricos. La intención final refiere vivir como propiedad de amar, o al revés,que ambas son posibles.

Como ejemplo de coherencia fragmentada puedo ofrecer el #4# “La solución está en nosotros” donde bajo el título esperanzador esconde un esperpento de la demagogia bien cosida con metáforas, algo de historia sesgada, o ir de lo concreto al abstracto en una proposición. Como transhumante del capitalismo ofrece un discurso en primera persona objetiva sobre la situación económica, ampliando al plural en conclusiones, y en tercera persona para referirse a la sociedad o al pueblo. Su estructura es de cinco partes con un cuerpo más ancho en la segunda. La introducción ya sobrecoge por la perspectiva pro - consumo que nos sacará de la crisis, que inteligentemente deja de presentarla como premisa mayor, de circunstancias comprobables y la finaliza como premisa de experiencia unidas con un -probablemente- “... y el mundo entero se encuentra en un momento de estancamiento, probablemente la crisis económica que ha afectado directamente nuestras vidas desde hace varios años haya condicionado nuestro pensamiento, pero ha sembrado la semilla del cambio. Una semilla que hemos de decidir entre todos como cuidarla, necesitamos que sea una solución con futuro y realista para devolverle la libertad perdida al pueblo.” con ésta proposición de varias oraciones cierra la introducción. Ya he comentado sobre iniciar en premisa mayor y acabar en premisa de experiencia más proclive a convencer que a argumentar; pero al llegar a la metáfora “... pero ha sembrado la semilla del cambio.” introduce la retórica literaria para otorgar la decisión de cuidar al retoño “cambio” entre todos, lo curioso es que la situación de crisis es un hecho que no deja decidir a todos, la crisis económica del sistema bancario global o planetario tampoco preguntó al falsear los valores y las calificaciones de sanidad monetaria de los bancos, y hemos sufrido corralitos parciales y rescate de negocios privados con dinero público. También con buena intención apoya al inicio del 2º párrafo con premisa de autoridad del CIS afirmando que las encuestas y estadísticas dan como preocupación de los participantes en ellas el paro, la corrupción y los problemas económicos; no comenta del paro pero si de las otras dos como veremos. La premisa mayor que aporta es histórica y deviene de la discusión no acabada sobre la participación del estado en los servicios necesarios para la ciudadanía; las doctrinas económicas de Keynnes sobre los derechos de los estados para cubrir los desequilibrios sociales. De cierta forma es en el tercer párrafo donde comienza a expresarse más tranquilo el alumno, ya que lo encabeza con un “Para comenzar...”, lo que me hace cuestionar que lo leído hasta ahora haya sido una introducción que ocupa la mitad del ensayo, que sería también válido dada la estructura libre solicitada, o que ha utilizado la fórmula sin mayor preocupación. Lo interesante de ese comienzo postergado es que hace recaer la libertad de las familias en la capacidad económica como premisa mayor para continuar afianzarla, como sigue “Para comenzar hay que partir de que las familias españolas no tienen la capacidad económica para poder decidir libremente las cosas que quieren comprar o disfrutar. Nuestras opciones se ven limitadas por el dinero que podemos gastar pero con la crisis, […] Año tras año nuestras opciones se ven limitadas, con lo que nuestro bienestar disminuye.”

Es cierto que el dinero disponible limita ciertas actividades dignas de clases altas u oligárquicas, y es cierto que la inflación hace disminuir el valor del dinero por encima de las rentas del trabajo, de las propiedades o del capital, pero el bienestar no recae únicamente en lo económico, por lo tanto la premisa menor, de experiencia que plantea que las familias son libres de decidir según su potencial económico tiene un salto de abstracción fundamentando la parte por el todo. Y si no había quedado clara su idea la repite como fin del tercer párrafo así “La única manera de aumentar nuestras posibilidades de elección es recuperando o aumentando nuestro poder adquisitivo, el objetivo es volver a ser felices y sobretodo libres.”, vinculando primero la recuperación de un momento anterior (sin definir) cuando si existía poder adquisitivo , al tiempo mejorarlo, y ambas cosas con el objetivo de volver a ser felices y libres. En el cuarto párrafo plantea una nueva premisa, la información segura y libre de dudas sobre sus ideologías, “Al leer una noticia cada empresa la enfoca de la manera más conveniente a sus intereses, por lo que nunca podemos conocer plenamente los hechos y a partir de ahí, nuestras opiniones están impregnadas de matices ideológicos […] nuestra opinión sobre la materia está basada en opiniones previamente estipuladas” he dejado la repetición de la premisa de fondo, basada en la premisa mayor : -Al leer una noticia cada empresa la enfoca de la manera más conveniente a sus intereses - y la premisa menor: - por lo que nunca podemos conocer plenamente los hechos - como ejemplo de saltos escalonados desde la generalidad que es la premisa dada hasta la premisa de conclusión, es cierto que si omitimos - nunca - y la sustituimos por otro adverbio del tipo frecuentemente, inicialmente, momentáneamente, normalmente, ocasionalmente, puntualmente junto al resto de la oración: “… podemos conocer plenamente los hechos” minimizamos la connotación de completo, de información total incluida en si misma, buscando la emotividad de recibirla como buena, cuando pertenece a la argumentación emotiva. Para acabar vemos la conclusión, de cinco lineas, aprovecha para presentar nueva premisa mayor sobre la mala gestión del dinero público; si nos interesan las dos oraciones finales “A medida que pasan los años perdemos nuestra opinión, nuestras opciones y nuestro dinero. Una sociedad libre con una constitución que sea respetada, logrará la ansiada igualdad al mismo tiempo que premia el esfuerzo individual.”, en la primera proposición tan interesante la unión de conceptos que no están ligados más que en las retóricas de campaña electoral, como el anterior salto de abstracciones generalidad / conclusión; la idea pesimista de pérdida de opinión, pérdida de opciones, pérdida de dinero en una creciente temperatura parece buscar la aclamación y el aplauso ante una audiencia entusiasmada; la segunda proposición debería ser la información meta, nos lleva a dos premisas mayores no comentadas anteriormente, la ansiada igualdad y el premio al esfuerzo individual, más encaminado a unir las ideas ligándolas de manera no oída, como un símbolo que hay que manejar pero quema en las manos; de haber trabajado más la estructura y haber realizado un plan previo podría ser un buen artículo, de ésta manera cae en la amalgama de ideas que se dicen para fortalecer la propia opinión más por inseguridad que por manejo de las herramientas argumentales, por lo tanto como el alumno utiliza bien las construcciones de párrafos y la tensión compositiva equilibró con lo anterior y consiguió un 7.


8.2.6 Enfoque de la narración


De las posibilidades de enfoques narrativos, en primera persona objetiva, en primera persona subjetiva, en primera persona testigo, en primera persona en múltiples personajes, primera persona autobiográfico, segunda persona dirigido al lector, y tercera persona vamos a resaltar algunos ejemplos encontrados en los textos.

Al haberse planteado el artículo de Larra como prototipo desde el que tomar reflejo de las herramientas, he encontrado una mayoría de uso de la primera persona objetiva, al uso del periodismo, la opinión se apoya principalmente en ese uso descriptivo capaz de conocer el entorno, que es recurso de la narración literaria aunque también lo son los más cercanos, como son la cesión de voz a testigos o redactar en su nombre, en nombre de quienes han sido agentes o pacientes del suceso.

La primera persona subjetiva que vuelca sus dudas, o interioridades, como espejo público hacia donde se encuentra el lector y activa la necesidad de continuar leyendo, y contrastar la perspectiva, el lector en silencio frente al discurso interior ajeno, completa la curiosidad humana ya sea para aprender o para diferenciarse del otro.

La primera persona que es testigo ha sido utilizada como premisa de experiencia, y que aparece en el artículo de Larra, única narración de la que podemos estar seguros que mantiene todos los detalles, la macroinformación y los micro aspectos de un suceso convertido en experiencia.

La segunda persona dirigida al lector aparece en llamadas de atención, aparece queriendo hacer partícipe del texto a un lector que podía estar pasivo, es un enfoque que no se puede usar en demasía pues golpea y ataca sin que pueda responder simétricamente, demasiado para lo periodístico, pero en pequeñas dosis si ha sido empleado por los alumnos.

Me hubiera encantado encontrar un ejemplo de primera persona en múltiples personajes, como un coro que diera sus opiniones, complementaria u opuesta, pero quizá al no comentarlo durante la presentación del ejercicio, no aparecer en el texto de Larra o no haber sido parte del temario en fechas cercanas nadie optó por ese camino.

Recupero ahora algunos ejemplos sobre los tipos de narración leídos en los artículos.

Como muestra del enfoque en primera persona objetiva en sus opciones impersonal o plural, describe sucesos o ambientes humanos, pensamientos o deseos. En el artículo #34# “Simplemente cogíamos lo que necesitábamos, no abusábamos de ellos.” y en el #12# “No se puede permitir que estas cosas pasen todos los días, y tampoco podemos mostrarnos indiferentes por tener nuestros propios problemas.” tenemos el plural de primera persona y el uso impersonal, en el #16# “Todos los días vemos cómo las creencias de unos pocos destrozan la vida de muchos, ...” es muestra de certidumbre objetiva en plural mayestático, en #26# “Es curioso darse cuenta de cómo las religiones, al igual que los videntes, triunfan y perduran gracias a las desgracias de los demás, gracias a esos momentos en los que uno se tiene que aferrar a algo para seguir adelante” con el reflexivo impersonal. En la utilización de la primera persona subjetiva aparece el posesivo en el artículo #10# “No solo una palabra, sino un sentimiento, desde mi punto de vista cosa imposible de explicar”, #16# “... , pero lo cierto es que todo el mundo cree, y yo también”, en singular, #14# “Queremos una sociedad emocionada con la música ¿por que?” en plural. Con la primera persona testigo del suceso narrado, #49# “Debido a mi experiencia quiero dar a entender que es necesario tratar en mayor profundidad una investigación acerca de esta realidad.” con el posesivo, #39# “De lo que voy a hablar ahora es del amor y de la fobia” en singular, #49# “Han sido varias las ocasiones en las que miembros de mi familia y yo hemos sido discriminados y no hemos hecho nada al respecto” en plural. Con el narrador en segunda persona tenemos las exhortaciones al lector en #15# “¡Espere, espere! No deje de leer este artículo por escuchar la palabra extinción, todavía le tengo que acongojar un poquito más.” en segunda persona formal: usted, #36# “Probablemente tú, estimado lector, eras completamente inconsciente de este problema pero no te culpo ...”,con diálogo completo narrado, #18# “Pero pararos a pensar en eso, ¿es realmente amistad, ...” en plural, #45# “No te confundas ...” en el título, en el artículo #10# “Irónico, ¿verdad?” buscando confirmación y atención, las posibilidades cambio de un enfoque de narración a otro hará la lectura más entretenida, pero tampoco mejora el contenido porque si, más valor tendrá la experiencia narrada como testigo. Las narraciones en primera plural la han usado con el fin de describir el entorno social, utilizándolo como instrumento de información conocida por todos, y que si se aplica o se quiere aplicar a aspectos colectivos ha aparecido el plural en primera persona, y si son temas privados en singular que convive con ese uso con el posesivo.


8.2.7 Referencias a la realidad representada


Al mundo catalogado le corresponden unas relaciones de sentido según la cultura, los individuos recuperan la realidad tratando de reproducir su configuración específica. (Núñez,1996) Redactando el transcurso o expresando las propiedades comunes de fenómenos semejantes. Las entidades descritas por lo tanto son objetos y acontecimientos o a ideas, según lo hemos comentado en 3.2.

Como ejemplos de la clasificación según la realidad descrita y según la secuencialidad de premisas seguimos el cuadro siguiente tomado de Núñez (1996).

Concreto descriptivo Concreto narrativo

Abstracto expositivo Abstracto argumentativo

El cuadro descriptivo necesita de la aclaración lógica de los límites porosos. En el caso del análisis de artículos de opinión, donde el yo narrador suele hablar a un receptor desconocido, sobre la vida humana intangible, consigue que se homogeneicen las perspectivas sobre la realidad representada en los textos. La clasificación diferencia no solo la descripción de alguien conocido, de sus procesos y dinámicas sino también de la escalonada unión de premisas que ofertan conclusiones en cada oración. La cuestión de si la semántica se refiere a entidades concretas o abstractas es el otro eje, marcando los límites de verificación plausible que acompaña el léxico. Desde una descripción de sucesos pasamos a la narración, donde la opinión comienza a tener valor o por lo menos decisión. Lo siguiente es abandonar el mundo de lo concreto y entrar en las abstracciones culturales, de esa forma si los textos al decir simplemente exponen, relatan lo que aparenta el lugar que vemos estamos en cierto grado de confianza. Lo argumentativamente más complejo es por lo tanto utilizar entidades abstractas, de cierta forma inexistentes, hablar de un humano tipo, que no es ninguno de los vivos, al tiempo que ofrecer unas ideas sobre lo anterior que puedan hacer cambiar de opinión al receptor.

Comienzo con lo concreto descriptivo con los artículos:

#41# “Una sola lata de refresco contiene 30 gramos de azúcar, 5 gramos más del total permitido que debería ingerir un niño en todo el día, según la ACA.”

#30# “Se veían coches corriendo a sus respectivos destinos, niños paseando con sus familias y ciclistas compitiendo en su intento de mejorar el planeta. En definitiva, parece un panfleto de una sociedad ideal.”

#47# “Hoy en día 6 de cada 10 jugadores de la NBA se arruinan una vez retirados y hay muchos ejemplos de deportistas que han llegado a obtener una increíble riqueza y en unos años echarlo todo a perder por su mala cabeza”

Alguno de ellos podría estar en otra localización del eje, pero la gradación es suave. Veamos ahora algunos sobre realidades concretas pero en narración.

#11#”La mente siempre está en funcionamiento pero cuando pasan cosas inesperadas y además son negativas, la mente solo piensa en eso y aunque tu estés realizando una actividad diferente, la mente le resulta difícil centrarse en esa determinada actividad.”

#14# “La música va hablando con nosotros constantemente, porque cuando vamos por la calle, entramos a un centro comercial, a un bar, restaurante de cualquier calaña, o cualquier establecimiento, siempre hay una radio con onda musical que hace escucharse y acostumbra a nuestros oídos con melodías o sonidos enriquecedores”

#44# “Ya que a la edad de 9 años cuando viajaba a Ecuador, en el primer avión la azafata nos trató de <tú> pero al cambiar de avión en Sudamérica, la afafata nos trató de <Usted> incluso a mí: ¿Qué desea la señorita?”

#46# “¿Cómo llama un hijo a su padre hoy día? Papá. Algunos incluso, papi. ¿Y a su madre? Mamá o mami. Ahí reside el problema. Padre es una palabra fuerte, una palabra con autoridad”

Los siguientes sobre lo abstracto expositivo.

#45# “Uno de los principales cambios en los últimos años ha sido la masiva incorporación de mujeres al mercado laboral, que ha aumentado en España de tres millones a cerca de 8 millones y medio. No obstante, el paro femenino sigue siendo más elevado que el masculino.”

#19# “La superstición está en todos lados, desde la religión hasta en nuestras costumbres, como pensar que poner una herradura detrás de la puerta te va a dar suerte o ver un gato negro te va a dar mala suerte”

#27# “... y a la vez nos informa sobre cualquier campo, en cualquier instante. Otra de las principales funciones de las redes sociales es percibir desde más cerca y con más familiaridad a los famosos que más nos gusten. Además tenemos la posibilidad de encontrar a antiguos amigos, y a la vez, conocer gente nueva.”

Y para acabar tenemos ideas abstractas mezcladas con una fuerte carga de opinión consolidada, capaz de volcar conclusiones y máximas hacia la humanidad en general.

#12# “El desinterés por tratar de cambiar el sistema tan desigual y las estructuras sociales es cada vez mayor y más palpable, empezando por los medios de comunicación.”

#14# “La música no puede ni va ha desaparecer nunca de la sociedad dado que los seres humanos tales como somos hoy en día, buscamos continuamente la felicidad, tristeza, energía, relajación, etc.”

#16# “Los humanos estamos programados para vivir en sociedad y esta está creada para creer. Todos nos relacionamos a través de las creencias.”



9 Conclusiones


La elaboración de este trabajo ha tenido la finalidad de ejercitar la opinión en ensayo corto. La intención es unir la historia del artículo de opinión con los alumnos, en un ejercicio donde ellos lo construyan. Hemos ofrecido como ejemplo la prosa de Larra para estudiar a fondo sus componentes y recursos, hemos ejercitado la expresividad, los recursos variados, las situaciones emocionales y abstractas, y las herramientas argumentales que apoyándose mutuamente fortalecen las oraciones, que son proposiciones ladrillo, en el edificio de la sociedad.

Leímos gratamente los artículos, agradeciendo la entrega y el tiempo utilizados por los alumnos en completar la tarea. Con las siguientes lecturas que he realizado he podido comprobar la gran calidad de muchos de ellos, por supuesto que no siendo editor de ninguna publicación y no teniendo esa responsabilidad quizá me emociono por algún ejemplo que aparece en ellos. Algunos tratan de ideas manidas y repetidas de los conscientes colectivos que pugnan por avanzar e instaurarse o luchar y despeñarse; también puede ser que el periódico del que yo fuera editor aceptara con igual margen las propuestas construidas con herramientas argumentales canónicas y las construidas libremente con experiencias y necesidades de empoderamiento del discurso y del espacio. Quizá habría de haber guiado de mejor forma, abriendo el proyecto a que pudieran incluir vídeos o piezas musicales para escuchar durante la lectura para apoyar como argumentación multi disciplinar, en los casos en que pudiera ser necesario, y quisiera adentrarse, pero el poco tiempo y las varias fluctuaciones de temática para la propuesta de investigación minimizaron las opciones de la propuesta. Un ejercicio en tiempo extraescolar para sumergirse en el ensayo corto libre.

La repetición y manejo variado en el tiempo, aportando ejemplos desde la literatura, temas trabajados por ellos de una forma más mecánica y quizá no tanto en temas preferidos, automatizando el proceso, podría hacer olvidar la semántica y la emoción para recaer en la fuerza en las tensiones ocultas escalonadas de la argumentación. Sin ser estrictos pero triangulando desde un plan previo, como si fueran matemáticas y hubieran de colocar números en párrafos y funciones en premisas.

El ejercicio en algunos pocos casos ha consistido en coger una opinión del cajón de una corriente de pensamiento como intento de reafirmación, esperanza, pertenencia a la sociedad, o búsqueda de un consciente moral que incluya la opinión del autor. Poniendo en liza solo algunas de las ideas de lo posible. Rellenando el papel y con cada palabra falta un trozo menos para acabar. También hay quien ha insertado su última investigación para su blog – canal de videogramas como artículo. En otros pocos casos la implicación ha superado el ejercicio de escritura de un ejercicio de lengua, insertando aspectos subjetivos, personales, de fondo de saco, como ideas que surgen para limpiarlas y ponerlas al aire, intencionado hacia una purificación. El motivo temático libre quizá persiga esa intención y estoy de acuerdo con ella.

La conquista del espacio físico a través del texto, comenta García Berrio, es la necesidad de existir dentro de una sociedad con una falsedad social atormentante pero permite perseguir la dignidad misma de esa búsqueda de la verdad propia, que sabemos que recae en el sumo bien absoluto de la experiencia, avanzando entre las argumentaciones, buscando el desenlace narrado de si mismos, permite por tanto construir una conciencia afirmativa de identidad y una conciencia diferencial de alteridad.

No conozco en profundidad ambos grupos de Bachillerato, pero si esa base de afirmación y experimentación individuales, en temas tan complejos, se trabajara, si tuviera la continuidad y seguimiento necesarios a las adaptaciones personales, con posibilidades de mejora con prototipos diferentes obtendríamos unos textos sin distancia con los de la enseñanza superior, o con los impresos o publicaciones virtuales en uso actual en los medios. Esos prototipos y ejemplos se podrían obtener del temario de literatura y ciencias sociales, música, u otras lenguas trabajando conjuntamente con otros departamentos del centro educativo, así como otorgar una apreciación con la posibilidad de “publicarlos” en la revista del centro o en blogs del departamento de Lengua o de Ciencias Sociales.

Es importante ofertar a los alumnos la posición de constructores de opinión, ya que les enfrenta con el hecho global de escribir, elegir palabras, nexos, adjetivaciones, dejarse llevar por la evolución del significado, como lo es utilizar símbolos y lugares comunes del espectro social. Por eso, constituye una materialización de posicionamiento y empoderamiento del ideario, obligando a tomar decisión sobre cual serán las herramientas a utilizar ligadas a la mejor manera de comunicar esas ideas. Trabajando el tono, sus variaciones, los nexos que operan sobre el orden de la información conocida o la información nueva, los conceptos tema / meta, el léxico, el orden y la estructura que pueda incluir distintos escenarios donde jugar con el lector para generar espacios de comunicación que puedan renovar el catálogo de géneros y subgéneros susceptibles de convertirse en prosa, lírica, drama. Todo ello realizado por alumnos de secundaria y bachillerato.



10 Bibliografía


Adorno, W. Theodore (2003) Notas sobre literatura, Tres Cantos, Akal.

Aullón de Haro, Pedro (1984) El ensayo en los siglos xix y xx, Madrid, Playor.

Aullón de Haro, Pedro (2012) Estética de la lectura, Madrid, Verbum.

Álvarez Angulo, Teodoro ( 2010) Competencias básicas en escritura, Madrid, Octaedro.

Blanco Aguinaga, Pedro & Puértolas, J. R. & M. Zavala Iris (1978-2002) Hª social de la literatura española i y ii, Madrid, España, Akal.

Bleiberg, Germán & Maureen, Ihrie &t Pérez, Jane;editores (1993), Dictionary of the Literature of the Iberian Peninsula,, westport, EEUU, Greenwood press.

Bravo Gala, Pedro (1998) Socialismo premarxista, Madrid, España, Tecnos.

Cassany, Daniel & Sanz, Gloria & Luna, Marta (1994-98) Enseñar lengua; Barcelona, Graó.

Castro, Américo (1971) The Spaniards, LA, EEUU, Universidad de California.

Del Rey, J, Estatuto epistemológico de la redacción periodística, en Revista de Ciencias de la información, vol. 5,(1988) Facultad de Ciencias de la Información, Madrid, Universidad Complutense.

Fernández López, Justo. (s/f). Prosa romántica de Mariano José de Larra. Recuperado de http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XIX/Prosa%20rom %C3%A1ntica-Larra.htm

García Berrio, Pedro & Hernández Fernández Teresa (2004-2006) Crítica literaria, Madrid, Cátedra.

García de Cortazar, Fernando (2010) Leer España; Barcelona, Planeta.

García Santa Cecilia, Álvaro (2000) Como se diseña un curso de lengua extranjera; Madrid, Arco libros.

García Yruela, Jesús (2003) Tecnología de la comunicación e información escrita; Madrid, Síntesis.

Gutiérrez Palacio, Juan (1984) Periodismo de opinión, Madrid, España, Paraninfo

Kirkpatrick, Susan (1977) Larra: el laberinto inextricable de un romántico liberal; Madrid, España, Gredos.

Larra, Mariano Jose. (2002). Revista del año 1834. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/revista-del-ano-1834-- 0/html/ff800af6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1_

Larra, Mariano Jose. (2002). La cuestión transparente. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-cuestion-transparente-- 0/html/ff7fdcde-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1_

Larra, Mariano Jose. (2002). La alabanza o . Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-alabanza-o-que-me-prohiban-este-- 0/html/ff80220c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1_

Larra, Mariano Jose. (2002). Revista del año 1834. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/revista-del-ano-1834-- 0/html/ff800af6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1_

Larra, Mariano Jose. (2002). De la sátira y los satíricos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/revista-del-ano-1834-- 0/html/ff800af6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1_

Larra, Mariano Jose. (2002). Cuasi. Pesadilla política. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/revista-del-ano-1834-- 0/html/ff800af6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html#I_1_

Larra, Mariano Jose. (2002). Las circunstancias. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-circunstancias--2/html/ff7ea558- 82b1- 11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_

Larra, Mariano Jose. (2002). Catalina Howard. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/catalina-howard-drama-nuevo-en-cinco-actos-- 0/html/ff810924-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_

Larra, Mariano Jose. (2002). Horas de invierno. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/horas-de-invierno--0/html/ff84291a- 82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_

López Alonso, Covadonga (2014) Análisis del discurso; Madrid,Síntesis.

López Valero, Amando & Encabo Fernández, Eduardo (2013) Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura; Madrid, Síntesis.

Mead, Margaret. (1930 - 2009).Creciendo en Samoa. Coming of age. http://www.interculturalstudies.org/Mead/2001centennial.html ;

https://www.youtube.com/watch?v=K2FhWyulpb8

Moravia, Alberto (2000) Paseos por África; Barcelona, Mondadori.

Moreno Espinosa, Pastora. (2000) Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional (Dra. Profesora Titular de Redacción Periodística,Universidad de Sevilla) https://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/5/35moreno.htm

Moreno Cabrera, Juan Carlos (2013) Cuestiones clave de la lingüística; Madrid, Síntesis.

Núñez, Rafael & Teso del, Enrique (1996) Semántica y pragmática del texto común; Madrid, Cátedra.

Palacios Fernández,Emilio. (1984). Larra, una revisión continua. Madrid. Dicenda: Cuadernos de filología hispánica Nº 3, págs. 279-288. http://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE8484110279A/13451

Rodríguez Gómez, Gregorio & Gil Flores, Javier & García Jimenez, Eduardo (1996) Metodología de la investigación cualitativa; Granada, Aljibe.

Sánchez Lobato, Jesús (coord) (2006) Saber escribir; Madrid, Instituto Cervantes; Santillana. P ALIGN=JUSTIFY STYLE="margin-bottom: 0cm; line-height: 150%"> Servodidio, Joseph V. (1976) Los artículos de M J de Larra: Una crónica de cambio social; New York, EEUU; Eliseo Torres&sons.

Spradley, James P. (1980) Participant Observation. Orlando, Florida; Harcourt College Publishers.

Staiger, Emil (1966) Conceptos fundamentales de poética, Madrid; Rialp.

Torres de Villarroel, Diego (1977) Recetario astrológico y alquímico; Madrid, España,Nacional.

Ullman, Pierre L. (1971) Larra and Spanish political rhetoric; Madison, Universidad de Wisconsin.

Van Dijk, Teun A. (1980) Estructuras y funciones del discurso Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso; México, Siglo XXI.

Van Dijk, Teun A. (2003) Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria; Barcelona, Ariel.


Anexos en la web.

1 http://tripolar.es/mesob/tfm.htm

2 http://tripolar.es/mesob/tfma2esqb.pdf

3 http://tripolar.es/mesob/tfm3esqc.pdf

4 http://tripolar.es/mesob/tfm4esqd.pdf

5 http://tripolar.es/mesob/tfma5activ4.pdf

6 http://tripolar.es/enESTEpais.pdf

7 http://tripolar.es/picture_library/lluviaLARRA.jpg



67